Noticias de hoy
Este miércoles (09/04) al mediodía iniciarán las 36 horas de paro convocado por la CGT (Confederación General del Trabajo) y respaldado por las dos CTA. La medida, en rechazo a las políticas del gobierno de Javier Milei, se extenderá a la jornada completa del jueves 10 y afectará múltiples servicios públicos y privados, generando un fuerte impacto en la rutina diaria de millones de argentinos.
La Asociación Trabajadores de Estado (ATE) iniciará el miércoles la jornada de lucha abarcando todos los organismos nacionales, provinciales y municipales en Río Negro.
El sindicato prevé un acatamiento alto, a partir de los debates que se fueron realizando en las asambleas de distintos sectores de trabajo. Se verán afectados los servicios de PAMI, ANSES, Senasa y Parques Nacionales, las tareas del INTA, INTI, CoNEA, Comisión Nacional de Transporte, IOSFA, Migraciones, Conicet, Secretaría de Trabajo, SENAF, Vialidad, ANAC, SRT, Correo Argentino y Agencia de Nacional de Discapacidad, entre otras.
Como suele suceder cada vez que ocurren este tipo de medidas, se garantizarán guardias en hospitales, la SeNAF y el Ministerio de Desarrollo Humano.
En cuanto al plano al gremio docente, UnTER, en la asamblea abierta se organizaron las jornadas de paro. El miércoles el sindicato definió acompañar la lucha que mantienen los jubilados, mientras que el jueves las actividades enmarcadas en el paro serán a lo largo de todo el día. Como siempre, si bien se espera también una alta adhesión, cada institución informará de manera particular cada caso y cómo funcionarán.
Por otro lado, en materia de universidades, tanto Ctera como Conadu han confirmado su adhesión al paro.
En cuanto al transporte público, vale recordar, que desde UTA no se sumarán a la medida de fuerza debido a que se encuentran en conciliación obligatoria por lo que los colectivos circularán con normalidad.
En materia de vuelos puede haber cancelaciones y demoras. Se estima la cancelación de al menos 267 vuelos y la reprogramación de 26 más, lo que perjudicará a más de 40.000 pasajeros debido a la adhesión de gremios como APLA, APA, UPSA y Atepsa.
En cuanto a los bancos, no habrá atención en sucursales. Solo se podrá operar por homebanking.
Con respecto a los servicios municipales, habrá adhesión del SOYEM al paro general de 24 horas el jueves. Asimismo, el gremio municipal mantiene la retención de servicios de 10 a 12 horas y se sumará a la concentración de jubilados el miércoles.
Desde que Javier Milei asumió la presidencia del país, este es el tercer paro general que se realiza. (ANB)