identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 16, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Noticias de hoy

Con el objetivo de impulsar la economía regional, abrió el Mercado Artesanal en Catedral

 Este viernes (11/07) quedó inaugurada la nueva sede del Mercado Artesanal de Río Negro en el Cerro Catedral, un espacio que permitirá exhibir y comercializar artesanías representativas de la región, con acceso directo al flujo turístico nacional e internacional que visita Bariloche durante la temporada invernal.

La apertura de este nuevo punto de venta y difusión de la cultura rionegrina fue posible gracias a un convenio entre el Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura y la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, y se verá potenciado por el acuerdo con Catedral Alta Patagonia S.A. (CAPSA), que facilitará el ascenso mediante telecabinas hasta la sede del mercado.

El local funcionará todos los días, de 8 a 18 horas, y ofrecerá al público piezas únicas creadas por artesanas y artesanos locales: tejidos, cerámicas, tallas, orfebrería, elementos decorativos y utilitarios, todos con el sello de la identidad rionegrina y la historia de sus pueblos.

Durante la inauguración, el Ministro Juan Pablo Muena destacó la relevancia de este nuevo espacio como “una forma de promocionar, difundir y mostrarle a los turistas y residentes todo ese trabajo hermoso que vienen realizando nuestros artesanos y artesanas desde hace muchísimos años”.

Por su parte, la Directora del Mercado Artesanal, Luciana Weretilneck, brindó un mensaje emotivo al resaltar el valor simbólico de cada pieza: “Un pueblo que no reconoce su historia no reconoce su identidad. Cuando compramos una artesanía, estamos adquiriendo un fragmento de historia, tejida por nuestras propias protagonistas”.

También expresó su deseo de que “las futuras generaciones sigan trabajando con este oficio, con esta pasión por la cultura y nuestras raíces”.

Con esta nueva sede en el principal centro de esquí del país, se apunta al fortalecimiento de la identidad, la cultura y la economía regional, acercando el trabajo artesanal a un público amplio y diverso, y revalorizando la historia viva de quienes transforman con sus manos la memoria colectiva de la provincia.


Arriba