Noticias de hoy

Conciliación obligatoria en el conflicto aéreo: alivio para Bariloche en vacaciones
El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, dictó la Conciliación Obligatoria en el conflicto que mantenía en vilo al sector aeronáutico y amenazaba con afectar seriamente la conectividad aérea de las principales ciudades turísticas del país, entre ellas Bariloche.
La medida rige desde las 00 horas del jueves 11 de julio y se extenderá por 15 días, conforme a lo establecido en la Ley N.º 14.786. La resolución alcanza a la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), y obliga a retrotraer la situación al estado anterior al inicio de las medidas de fuerza.
Durante este período, el gremio deberá suspender todas las acciones directas y asegurar la prestación normal del servicio, mientras que la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA S.E.) deberá dejar sin efecto los despidos realizados, por el tiempo que dure la instancia de conciliación.
Desde la Secretaría de Trabajo señalaron que la decisión se adoptó “en resguardo del interés público” y con el objetivo de “garantizar la continuidad de los servicios esenciales sin desatender los derechos laborales ni los canales de negociación colectiva”.
La medida llega en un momento clave para Bariloche, uno de los destinos más elegidos del invierno, que esperaba una intensa actividad turística durante las vacaciones. Las acciones gremiales de ATEPSA incluían retenciones y paralizaciones programadas entre el 11 y el 30 de julio, lo que generaba preocupación en operadores turísticos, aerolíneas y pasajeros.
En paralelo al dictado de la conciliación, el gremio interpuso una medida cautelar de no innovar contra la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y EANA, que actualmente tramita en el Juzgado Nacional del Trabajo N.º 31. Sin embargo, fuentes oficiales afirmaron que “la decisión no es judiciable”, al tratarse de una medida adoptada por la Autoridad Aeronáutica con potestad en materia de seguridad operativa.
Por ahora, la resolución lleva alivio al sector turístico y garantiza el normal funcionamiento de los vuelos en fechas clave del receso. No obstante, persiste la incertidumbre sobre cómo continuará el conflicto una vez vencido el período de conciliación, si no se logra un acuerdo entre las partes.