identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 12, mayo 2025
   │  » Ver pronóstico

Noticias de hoy

Continúa la alerta naranja por el volcán Villarrica

 La tensión se mantiene en la región aledaña al volcán Villarrica mientras las autoridades chilenas continúan monitoreando de cerca el incremento en la actividad del macizo, ubicado entre las regiones de La Araucanía y Los Ríos, a casi 800 kilómetros al sur de Santiago de Chile y próximo al sur de Neuquén.

Después de que el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin) declarara la alerta naranja el pasado fin de semana, la atención pública se centró en Pucón, una localidad cercana al volcán, donde se implementaron medidas de precaución.

Según el último Reporte de Actividad Volcánica (RAV) emitido por el Sernageomin, la actividad sísmica experimentó un aumento significativo en el área. "El período evaluado se ha caracterizado por una actividad sísmica que ha variado de una señal continua que ha descendido paulatinamente su energía, evolucionando hacia episodios con señales discretas. Durante las últimas horas la energía ha tendido a estabilizarse en valores que son considerados moderados", explicaron desde el organismo.

Las condiciones climáticas adversas limitaron la visibilidad al área del cráter, pero se observaron episodios intermitentes de desgasificación blanquecina. Además, se informó sobre una emisión de piroclastos de baja altura con dispersión hacia el noroeste, lo que aumentó la preocupación de las autoridades.

Ante esta situación, se amplió el perímetro de exclusión alrededor del cráter y se aconsejó a los residentes y turistas que eviten acercarse al volcán y que se abstengan de realizar excursiones hacia el parque nacional circundante.

Las autoridades chilenas también establecieron un plan de evacuación para los sectores poblados cercanos al volcán, en caso de que sea necesario implementarlo. A pesar de la creciente preocupación, el Sernageomin ha afirmado que hasta el momento no hay afectación en territorio argentino.

La alerta naranja, que se encuentra actualmente activa, indica que la actividad del volcán es más inestable de lo habitual, con la posibilidad de explosiones, la aparición de fumarolas y un aumento en la sismicidad. En caso de que estos indicadores aumenten en intensidad y con la certeza de una posible erupción de mayor envergadura, las autoridades podrían elevar la alerta a roja, lo que implicaría un peligro inminente de erupción.

 


Arriba