Noticias de hoy

De haber un fallo negativo hacia nuestros compañeros, no podríamos trabajar
Carlos Palombella se recibió de guardaparque en la Universidad Nacional del Nordeste y hace dieciocho años que trabaja en las áreas protegidas.
Dieciséis meses atrás comenzó a desempeñarse en el Parque Nacional Nahuel Huapi. Puntualmente, desarrolla su labor en Villa Mascardi.
Con toda esa experiencia encima, ante lo que viven cuatro trabajadores de la Administración de Parques Nacionales, que tienen que enfrentar un juicio por un árbol que cayó en el Parque Nacional Lanín y mató a dos menores, sostuvo: “Nunca vi una situación así, contra quienes realizan labores en las áreas protegidas”.
“Nos parece insólito que cuatro compañeros estén imputados por algo que no podemos manejar, como es la caída de un árbol en una zona agreste”, indicó Palombella.
Durante la muestra de apoyo que brindaron los trabajadores del sector en la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi, en San Martín y Morales, el guardaparque aclaró: “Al igual que todos los que estamos en Parques, me solidarizo con la familia de los dos niños”. Porque lo que preocupa a quienes cumplen tareas en las áreas protegidas es que se los haga responsables por un fenómeno natural (en el caso de lo que sucedió en la tragedia del Lanín, el árbol habría caído por el viento), pero eso, claramente, no quita el dolor que implica una pérdida, más cuando las víctimas son chicos.
Pero ese pesar no resta inquietud. “De haber un fallo negativo hacia nuestros compañeros, no podríamos trabajar”, dijo Palombella, quien remarcó: “Existe una preocupación real”.
“El vínculo que se ha formado entre la sociedad y los Parques con las visitaciones, algo que es tan lindo, porque uno protege un área para que se pueda visitar, quedaría trunco. ¿Cómo trabajaríamos nosotros? No podemos prever, ni yo ni ninguno de mis compañeros, lo que puede suceder, por ejemplo, en las 760 mil hectáreas que, entre agua y bosque andino patagónico, tiene el Parque Nacional Nahuel Huapi”.
Asimismo, el guardaparque hizo hincapié en la importancia de que las entidades que representan sindicalmente a quienes cumplen tareas en las áreas protegidas –el Sindicato de Guardaparques Nacionales de la República Argentina (SIGUNARA), la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN)– estén actuando en conjunto: “Es importantísimo que los tres gremios se encuentren unidos. Si bien existen diferencias, todos decidimos manifestarnos juntos. Resulta casi increíble que eso pase”, manifestó Palombella (perteneciente a SIGUNARA), para dar una idea del relieve del tema.