identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 11, mayo 2025
   │  » Ver pronóstico

Noticias de hoy

Desarrollan un sistema de simulación para mitigar incendios forestales

 El proyecto que prevé estrategias y herramientas tecnológicas para el abordaje de esta problemática ambiental fue uno de los diez seleccionados por la Agencia Río Negro Innova tras la convocatoria del Programa de Proyectos Federales de Innovación 2022 (PFI) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nación.

El incremento en los casos de incendios forestales durante los últimos años genera especial preocupación en el ámbito del gobierno. Es que además del impacto medioambiental estos fenómenos liberan a la atmósfera toneladas de dióxido de carbono (CO2), uno de los gases de efecto invernadero, que contribuye a aumentar la temperatura de la atmósfera y del planeta.

Ante esta situación, desde el gobierno provincial se informó del proyecto que lleva adelante la Agencia Río Negro Innova para concretar un “Sistema de simulación para análisis de riesgo y estrategias de mitigación en incendios forestales”. Según se indicó, ese trabajo prevé la puesta en marcha de un Cluster de Alto Rendimiento en el cual se instalará un simulador de incendios forestales para su uso de forma remota por personal relacionado a la problemática.

Ese software simula, en un determinado escenario natural, cómo se propagará el fuego sobre la superficie teniendo en cuenta variables del terreno, los datos meteorológicos y la vegetación presente en el lugar. Además, una vez instalado el Cluster, se prevé la puesta a punto de un manual de usuario, tutoriales y capacitaciones para acompañar a los usuarios involucrados en la mitigación de incendios forestales.

“Esta investigación tiene como objetivos aumentar el conocimiento acerca de avance del fuego en grandes incendios forestales; mejorar el proceso de toma de decisiones y el diseño de estrategias de presupresión, supresión y mitigación del fuego, para la protección de las áreas naturales de Río Negro”, explicó Mónica Denham, directora del proyecto, investigadora adjunta CONICET y profesora adjunta UNRN.

El desarrollo se realiza desde Bariloche a pedido de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro. "Asimismo, esta propuesta se enmarca dentro de los objetivos de trabajo fijados por la Provincia para impulsar el fortalecimiento tecnológico de Río Negro, la mejora de la competitividad y expansión de la innovación tecnológica en la producción", se agregó en un parte de prensa.

Por último se explicó que la primera parte del desembolso del Aporte No Reembolsable (ANR) recibido desde el programa Protyectos Federales de Inversión 2022, se utilizó para la compra del primer grupo de componentes del cluster, que consta de un servidor y dos placas de video, estando a la espera de la entrega de dicho equipamiento por parte del proveedor.


Arriba