Desde Bariloche al espacio: una imagen del cielo patagónico fue premiada por la NASA
El cielo nocturno sobre Valle Encantado fue protagonista de una de las imágenes astronómicas más valoradas del mundo. El Dr. Martín Moliné, docente e investigador radicado en Bariloche, fue distinguido por la NASA a través del sitio Astronomy Picture of the Day (APOD), que publica desde hace 30 años una imagen diaria seleccionada entre miles de propuestas de todo el planeta.
La foto, tomada el 4 de mayo en cercanías del río Limay, captura en una sola escena la magia del cielo patagónico: la Vía Láctea en su sector norte, el resplandor del planeta Venus, un “trencito” de satélites Starlink, dos meteoros de la lluvia Eta Acuáridas —provenientes del famoso cometa Halley— y decenas de satélites cruzando la bóveda celeste.
La composición, que demandó varias horas de observación, montaje y precisión técnica, fue destacada el pasado martes por el sitio oficial de APOD, una iniciativa conjunta de la NASA y la Universidad de Michigan que reúne a la comunidad científica y astrofotográfica internacional.
Ser parte del APOD representa uno de los máximos reconocimientos para cualquier astrofotógrafo. En este caso, con el valor agregado de haber sido tomada desde un punto icónico del paisaje rionegrino y por un investigador comprometido con la ciencia local, según informó el sitio IPATEC.
Moliné forma parte del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET – UNCo) y ha trabajado en la divulgación de la astronomía a nivel regional. Su fotografía no solo celebra la belleza del cielo nocturno, sino que también pone en valor el aporte científico que se genera desde Bariloche al mundo.