Noticias de hoy
Desde el Hospital llevan tranquilidad por los casos de Enfermedad de manos, pies y boca
En los últimos días se registraron en Bariloche varios casos de enfermedad de Manos, Pies y Boca (MPB), principalmente entre niños que asisten a jardines maternales y de infantes. Así lo confirmó Rodrigo Bustamante, integrante del área de Epidemiología del Hospital Zonal Ramón Carrillo, quien explicó que se trata de una infección viral frecuente y generalmente leve, aunque altamente contagiosa.
Bustamante aclaró que “es una enfermedad bastante común que afecta principalmente a niños menores de 5 años”. En este sentido, detalló que este año se notificaron más casos o al menos “se registró una mayor presencia de brotes en distintas instituciones de la ciudad”.
El profesional explicó que la enfermedad no es de notificación obligatoria, por lo que no existe un número exacto de casos, aunque varios jardines comunicaron que están teniendo dificultades por brotes simultáneos. Desde el área de Epidemiología se acompaña a las instituciones con información sobre medidas de control y prevención.
En cuanto a los síntomas, Bustamante indicó que “generalmente comienza con fiebre y decaimiento, seguidos por ampollas en la boca y sarpullido en manos y pies”, lo que da nombre a la enfermedad. Aclaró que “es una enfermedad leve, producida por virus, que se recupera sola en unos pocos días, sin necesidad de antibióticos ni tratamientos específicos”. Sin embargo, por su alto nivel de contagio, recomendó extremar las medidas de higiene y cuidado, sobre todo en niños pequeños que comparten espacios cerrados.
Aunque el cuadro se observa mayormente en niños de hasta 5 años, el especialista mencionó que también se detectó “un caso aislado en una escuela secundaria, algo poco habitual”. En esa ocasión, el equipo de Epidemiología se comunicó con la institución para brindar pautas de manejo y prevención, explicando cómo se transmite el virus y cómo reducir el contagio dentro del aula.
Sobre las recomendaciones generales, Bustamante señaló que no existe tratamiento específico y que “la enfermedad se autolimita después de unos días”. Indicó que se debe controlar la fiebre y mantener al niño en reposo, y enfatizó que solo debe volver al jardín o escuela cuando ya no presenta fiebre y las lesiones en la boca estén secas o en forma de costra, para evitar contagiar a otros. “A veces los chicos se recuperan rápido y vuelven a clases, pero siguen contagiando, por eso pedimos prudencia y cuidado con los compañeritos”, remarcó.
El especialista destacó además la importancia de que las instituciones informen al Hospital Zonal cuando se registren brotes. “Siempre es útil saber qué está pasando en la ciudad en materia de salud, porque así podemos orientar a las escuelas y jardines sobre cómo actuar”, dijo. También subrayó la necesidad de brindar tranquilidad a las familias, ya que “a veces se genera miedo o confusión, y lo más importante es tener información clara y actuar preventivamente”.
Bustamante recordó que el área de Epidemiología del Hospital Zonal mantiene un seguimiento cercano de las situaciones reportadas y que la difusión de información precisa permite evitar que los brotes se extiendan a más aulas o instituciones. Finalmente, remarcó que la mejor prevención es el lavado frecuente de manos, la limpieza de superficies y el aislamiento temporal de los niños enfermos.
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    
Inicio