identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 02, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Noticias de hoy

Día de la Pachamama: una ceremonia ancestral que honra y protege la Tierra

 En el corazón de los Andes y más allá, cada 1° de agosto se alza una plegaria colectiva hacia la Pachamama, la Madre Tierra. Desde los pueblos originarios hasta quienes, en las ciudades, buscan reconectar con sus raíces o con la naturaleza, el Día de la Pachamama representa una pausa sagrada en el calendario para agradecer y pedir.

La festividad, de raíces precolombinas, tiene un profundo significado espiritual y cultural. “Pacha” significa mundo, tiempo o universo; “mama”, madre. En conjunto, Pachamama es la entidad que da vida, cobijo y sustento. En la cosmovisión andina, es quien posibilita las cosechas, regula los ciclos naturales y mantiene el equilibrio entre los seres humanos y su entorno.

El ritual central consiste en cavar un pozo en la tierra —la “boca” de la Pachamama— donde se depositan ofrendas: alimentos, bebidas, hojas de coca, semillas, dulces, tabaco o artesanías. El acto es presidido por referentes espirituales o ancianos de la comunidad, quienes invocan a los ancestros y piden permiso antes de abrir este espacio sagrado.

Más allá del rito, el mensaje es claro: reciprocidad. “Hay que devolver a la Tierra lo que nos da”, repiten quienes participan año tras año. La celebración no es solo una tradición sino un recordatorio vivo de la relación de respeto y cuidado que debería guiar el vínculo humano con la naturaleza.

Además del ritual con ofrendas, muchas personas suman otra práctica tradicional: tomar caña con ruda. Esta costumbre, que despierta tanta curiosidad como devoción, tiene sus orígenes en la época colonial, cuando los españoles introdujeron la producción de azúcar en América. Con el tiempo, la tradición se arraigó con fuerza en Argentina, sobre todo en las provincias de Misiones y Corrientes.

Según las creencias populares, beber caña con ruda el 1° de agosto ayuda a proteger la salud, atraer la buena suerte y alejar la envidia o los maleficios. Para cumplir con el rito, se recomienda tomarla en ayunas, en siete sorbos, tres tragos, un trago largo o incluso un vaso entero.

Aunque el 1 de agosto es la fecha principal, muchas comunidades extienden los homenajes durante todo el mes, con reuniones familiares, ceremonias públicas o actos simbólicos. En tiempos de crisis climática y desconexión con lo natural, el Día de la Pachamama se resignifica como un llamado urgente a cuidar nuestro hogar común.


Arriba