Noticias de hoy
La defensora del Pueblo, Nadina Díaz, recorrerá el Complejo Tecnológico Pilcaniyeu la semana próxima junto a técnicos de la Comisión Nacional de Energía Atómica para interiorizarse sobre el avance del proyecto de reactivación del módulo experimental de enriquecimiento de uranio que genera fuerte inquietud entre los pobladores de la zona.
Previamente la Defensoría solicitó información a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Humano de la provincia sobre el estudio de impacto ambiental presentado por el organismo nacional como parte de las tramitaciones obligatorias para la ampliación de la toma de agua proyectada sobre el río Pichileufu y la habilitación del proyecto.
Díaz informó a "DeBariloche" que el próximo jueves 26 realizará una recorrida completa por las instalaciones del CTP con el objetivo de constatar in situ algunos aspectos técnicos vinculados a la ampliación de documentación requerida por la repartición de Medio Ambiente e interiorizarse sobre los pormenores del proyecto.
Desde la Defensoría se explicó que es un tema de agenda, gestionado ante los temores de la población vecina y del pueblo de Pilcaniyeu por la actividad que se desarrolla en la planta. Con ese mismo objetivo se solicitó información sobre las tramitaciones ambientales a provincia.
La respuesta suscrita por la subsecretaria de Gestión, Planificación y Política Ambiental, Gabriela Aschkar, detalla la documentación ampliatoria recibida de la Cnea para la evaluación del EIA y anticipa que el llamado a audiencia pública estará condicionado a ese análisis.
En la nota fechada el 4 de setiembre Aschkar informó a la Defensoría que "una vez estudiada y glosada la documentación técnica complementaria esta Secretaría evaluará la necesidad de someter a consulta pública la EIA".
La funcionaria detalló la recepción de información complementaria sobre: la matriz humedal, el monitoreo de aguas superficiales, depósitos de materiales nucleares que contienen compuestos de uranio sólido, ciruito primario de refrigeración, torre de enfriamiento, "cisternas de almacenamiento de UF6" y tareas de mantenimiento de la "línea de proceso de UF6".
También recibieron documentación ampliatoria sobre el desmantelamiento de instalaciones previsto, la planta de tratamiento de líquidos cloacales, efluentes de servicios auxiliares, tratamiento de residuos combustiles y gestión de residuos no peligrosos que están en estudio desde fines de mayo. Incluso la Secretaría designó a un profesional de la Autoridad Regulatoria Nuclear para la evaluación técnica del EIA elaborado por el Centro Regional Universitario del Comahue y la información ampliatoria.
A mediados de 2010 el proyecto de reactivación de Complejo Tecnológico y el pedido de ampliación de la toma de aguas sobre el río Pichileufu generó la queja de los pobladores ubicados aguas abajo del emprendimiento y del pueblo de Pilcaniyeu que temían mpor el posible impacto ambiental.
El planteo mereció como primera respuesta de la CNEA que la ampliación estaba orientada a "consumo humano y usos sanitarios". El organismo nacional había solicitado un año antes el "uso de agua pública" para ampliar la toma del Complejo Tecnológico Pilcaniyeu, incrementando la capacidad de captación del 10 m3 por día (10 m3/día) a 43 m3 por hora (43 m3/h). El proyecto recién tomó estado público el mes pasado con la publicación de los edictos de rigor que exige el trámite.
La reactivación del proceso de enriquecimiento de uranio por difusión gaseosa fue anunciada por al presidente Cristina Kirchner en octubre de 2010, durante un acto realizado en las intalaciones de Pilcaniyeu, que precedió el inicio de las tramitaciones ambientales ante provincia.