Noticias de hoy

Disolución de Vialidad Nacional: cómo se reorganizan los organismos tras el decreto
El Gobierno nacional formalizó este martes una de las reformas más drásticas en materia de transporte y control vial mediante el Decreto 480/2025. La normativa dispone la disolución de tres organismos clave: la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial (CNTSV).
A partir de ahora, sus funciones quedarán bajo el control de una estructura estatal completamente redefinida. La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) dejará de existir como tal y será reemplazada por la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, que asumirá el rol centralizador del sistema.
Esta flamante agencia será la responsable de fiscalizar las concesiones viales y ferroviarias, controlar la calidad del transporte automotor de cargas y pasajeros, aplicar sanciones, resolver conflictos contractuales y proteger los derechos de los usuarios. Su conducción estará a cargo de un Director Ejecutivo con rango de Subsecretario, designado directamente por el Poder Ejecutivo.
La Gendarmería Nacional, en las rutas
En paralelo, el control del tránsito en rutas nacionales —que hasta ahora ejercía la ANSV— pasará a manos de la Gendarmería Nacional Argentina. El resto de las tareas vinculadas a la seguridad vial serán asumidas por la Secretaría de Transporte.
Vialidad Nacional: funciones al Ministerio de Economía
Otra modificación estructural clave es la transferencia del sistema troncal de caminos nacionales al Ministerio de Economía, que ahora tendrá a su cargo el manejo de fondos, activos y personal que pertenecían a la DNV. La cartera que dirige Luis Caputo podrá además delegar competencias en otras jurisdicciones, con el objetivo declarado de lograr una gestión “más ágil y eficiente” de la infraestructura vial.
Investigación de accidentes, solo aérea
La Junta de Seguridad en el Transporte también será transformada. Pasará a llamarse Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, y se concentrará únicamente en siniestros aeronáuticos. Dejará así de investigar hechos ferroviarios, automotores y fluviales, en una apuesta por la especialización y el uso más focalizado de recursos.
Normativas modificadas y futuro del personal
El decreto también introduce cambios en los marcos normativos vigentes, derogando y reformando artículos de la Ley de Tránsito (N.º 24.449), la Ley de Seguridad Vial (N.º 26.363) y la Ley de Concesiones Viales (N.º 27.445), en función de la nueva organización del sistema de transporte.
Respecto al personal de los organismos disueltos, el Gobierno anunció que será reubicado con mantenimiento de sus condiciones laborales actuales, al menos hasta la implementación de las nuevas estructuras. Los bienes que no sean reutilizados pasarán a ser administrados por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).
Con esta medida, el Ejecutivo busca reducir el gasto estatal, centralizar funciones dispersas y redefinir el control del transporte en Argentina. El decreto ya está en vigencia y fue girado a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso para su revisión.