identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 26, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Noticias de hoy

El arbolado público y los árboles singulares ya tienen quien los cuide

 Con alborozo se recibió la creación de la Comisión de Arbolado Público y Árboles Singulares por parte del Concejo Municipal en su última sesión. La ordenanza procura en última instancia “proteger nuestros árboles urbanos”, destacó en una publicación de redes sociales la bióloga y guía botánica Marcela Ferreyra. Aunque advirtió que todavía queda mucho trabajo por hacer, anunció una caminata que se concretará el próximo 29 de agosto, Día del Árbol, para festejar y visitar “nuestros árboles singulares”.

Entre sus fundamentos dice la norma que “el arbolado es un componente de alta presencia y cohesión del paisaje que en su dimensión patrimonial aúna elementos naturales y culturales, tangibles e intangibles, conformando un universo dinámico y de configuración única e irrepetible”. Añade que “este perfil arbóreo patrimonial se diferencia más allá de los servicios ambientales por el valor histórico, estético, cultural, simbólico, natural o científico que representa para su comunidad. Estas mismas características que le dan notoriedad, manifiestan su susceptibilidad por lo que para su conservación es necesario implementar estrategias específicas”.

Por su parte, mencionó la especialista que la aprobación se logró “después de 10 años de gestiones, espera, insistencia y más espera”. Explicó “para poner un poco la noticia en contexto” que en 2015 “realizamos la Primera Semana del Árbol en Bariloche como un intento de concientizar acerca de la importancia de respetar nuestros arboles urbanos” porque el año anterior “empezaron a ser sometidos a podas extremas y apeos”.

La bióloga no hizo referencia, pero por entonces gobernaba María Eugenia Martini en representación del Frente para la Victoria. “Durante esas jornadas formamos un grupo de vecinos que desde entonces intentamos trabajar mancomunadamente con la Municipalidad en temas de gestión del arbolado”, aunque “no siempre con éxito”, estableció Marcela. La intención era “realizar tareas de difusión y proteger nuestros árboles urbanos”.

Durante la Primera Semana del Árbol “se invitó a los vecinos de Bariloche a postular algunos árboles que consideraran de valor especial por ser ejemplares únicos, añejos, de valor histórico” y demás argumentos. “De allí salió un listado inicial. Lamentablemente, a lo largo de estos 10 años algunos sucumbieron a las motosierras, pero varios se salvaron” y desde el jueves último tienen “una protección especial”, interpretó la bióloga.

Tarea titánica

Aquel grupo pasó a llamarse Comisión de Arbolado Urbano y mediante la ordenanza en cuestión “ha sido finalmente reconocido como tal. No estoy diciendo que vayamos a cambiar radicalmente la historia de los árboles pues en Bariloche resulta una tarea titánica por trabas varias, difíciles de explicar en pocas palabras”, aclaró la bióloga. Sin embargo, “ahora nuestra voz tendrá un poco más de oficialidad, aunque nuestros argumentos sean no vinculantes. Esperamos tener un poco más de fuerza”.

“Estamos muy felices y agradecidos a la concejal Julieta Wallace (Incluyendo Bariloche) que puso toda su energía para que este proyecto hoy sea ordenanza”, celebró Marcela. Además, anunció que “el 29 de agosto es el Día del Árbol y lo festejaremos visitando a nuestros árboles singulares. Los tendremos al tanto para que se unan a esta caminata. Ahora a seguir trabajando para ficharlos y rotularlos. Hoy es un día para recordar”, finalizó la especialista.

La nueva norma menciona como antecedente que en “existe la ordenanza 1417-CM-17 que tiene por objeto la preservación, conservación, mejoramiento, recuperación y ordenamiento del arbolado público de la cuidad de San Carlos de Bariloche”. La misma declara en su artículo 6° que “se declara obligatoria la conservación de determinados árboles, en razón de (sic) su ubicación, edad o causas de índole científico e histórico, para lo cual se confeccionarán los registros que correspondan, previo informe técnico y supervisión por parte del Municipio. Ese Registro se denominará de Árboles Singulares”.

Después de su aprobación, la flamante ordenanza “crea el Registro de Árboles Singulares de la ciudad existentes en espacios de dominio público como privado municipal, vía pública, demás áreas de uso y acceso público, y en parcelas de dominio privado”. Están incluidos en un anexo que también se aprobó. En los primeros artículos, se especifica que “el objetivo del Registro es la identificación, conservación especial, protección, difusión e investigación de los árboles singulares de la ciudad como parte integrante del patrimonio histórico y cultural de los barilochenses”.

También se establece que “la autoridad de aplicación, previo dictamen técnico de la Comisión de Arbolado Público y Árboles Singulares podrá incorporar árboles singulares al Registro”. A propósito, se fijó que aquella sea la Subsecretaría de Parques y Jardines, aunque el nuevo ámbito se integrará además con representantes de la Secretaría de Planeamiento Territorial, del Concejo Municipal, del INTA Bariloche y del INIBIOMA (Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medio Ambiente), organismos del CONICET.

En otras, la Comisión tendrá como funciones “realizar recomendaciones al Departamento Ejecutivo en todo lo relativo al arbolado público y árboles singulares; proponer al Departamento Ejecutivo las normas de preservación del arbolado público y árboles singulares de la ciudad” y precisamente, “llevar adelante el registro de árboles singulares y dar cumplimiento al artículo 6 de la Ordenanza 1417-CM-17”. Que se cumplan los objetivos.


Arriba