identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 22, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Noticias de hoy

El cometa ATLAS iluminará el cielo argentino: cómo y cuándo observarlo a simple vista

 Durante el segundo semestre de 2025, los cielos de Argentina ofrecerán un espectáculo único: el paso del cometa C/2025 K1, más conocido como ATLAS. Descubierto en mayo desde un observatorio en Chile, este cometa de órbita excéntrica y origen en los confines del sistema solar se acerca por primera vez al Sol, generando gran expectativa entre astrónomos y aficionados.

El ATLAS alcanzará su perihelio —el punto más cercano al Sol— el 8 de octubre, y su mayor acercamiento a la Tierra será el 24 de noviembre, cuando pase a 0,40 unidades astronómicas. Si las condiciones son favorables, podría ser visible a simple vista, especialmente desde zonas rurales o de baja contaminación lumínica, con una magnitud estimada de 5.2.

A diferencia de muchos otros cometas, ATLAS podría observarse sin necesidad de telescopios. Durante la primera quincena de octubre, se encontrará en una posición óptima para ser visto justo antes del amanecer o poco después del atardecer.

Sin embargo, su comportamiento es impredecible. Al tratarse de un cometa “dinámicamente nuevo”, que nunca antes se acercó tanto al Sol, existe la posibilidad de que su núcleo se fragmente por el calor, disminuyendo su visibilidad. Si sobrevive, podría convertirse en el cometa más brillante del año.

Recomendaciones para observar el cometa ATLAS:

Alejarse de las ciudades y buscar cielos oscuros, preferentemente en zonas altas o rurales.
Elegir horarios cercanos al amanecer o al atardecer, entre fines de septiembre y mediados de octubre.
Utilizar binoculares para una mejor visualización de su cola y detalles.
Para fotografiarlo, se aconseja usar trípode, evitar el flash y activar el modo nocturno de la cámara.
El paso de ATLAS será una postal fugaz, pero inolvidable. Una invitación a mirar el cielo y conectarse con los misterios del cosmos.


Arriba