Noticias de hoy

El CONICET transmitirá en vivo una expedición paleontológica en Río Negro: cuándo será
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) confirmó que el próximo miércoles 4 de octubre, a las 10:00 horas, dará inicio a una nueva transmisión en vivo desde la Patagonia argentina. La cita será gratuita y abierta al público a través del canal oficial de YouTube @ConicetDialoga y de las redes sociales del organismo.
La propuesta, titulada “Ciencia en Directo: Expedición Dinosaurios”, trasladará a los espectadores al corazón de un yacimiento paleontológico en Río Negro, región reconocida internacionalmente por la riqueza y calidad de sus fósiles del Cretácico, período clave de la evolución de los dinosaurios como ceratopsianos y tiranosáridos.
Una expedición en primera persona
El equipo estará encabezado por el paleontólogo Matías Motta, investigador y becario doctoral del CONICET en el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, quien será uno de los guías de la experiencia. Junto a otros especialistas, explicará en tiempo real cómo se lleva a cabo una investigación paleontológica en condiciones de campo.
La transmisión mostrará cada etapa del proceso científico:
Prospección y detección: búsqueda de fragmentos óseos en la superficie que indican la posible presencia de fósiles enterrados.
Excavación: el delicado trabajo de retirar sedimentos y roca con herramientas como cinceles, pinceles y martillos neumáticos, cuidando cada detalle.
Extracción: el momento clave en el que se protege el fósil con vendas de yeso y arpillera para su traslado seguro al laboratorio.
Análisis en campo: las primeras limpiezas, observaciones y formulación de hipótesis sobre las especies, su antigüedad y características.
Todos los hallazgos obtenidos serán donados al Museo Argentino de Ciencias Naturales, reafirmando el compromiso del CONICET con la preservación del patrimonio científico nacional.
Ciencia para todos
Más allá del espectáculo, el proyecto busca ser una herramienta de divulgación científica que acerque la paleontología al gran público, inspire vocaciones en los más jóvenes y refuerce la importancia de la ciencia argentina. “La ciencia no es solo teoría en un libro: es aventura, exploración y descubrimiento en tiempo real”, remarcan desde el equipo organizador.
Con esta propuesta, el CONICET ofrece a miles de personas la posibilidad de “viajar en el tiempo” desde sus casas, acompañando a investigadores que, con paciencia y pasión, reconstruyen la historia de la vida en la Tierra.