El Gobierno puso en marcha la privatización de las represas del Comahue
La medida se formalizó mediante un decreto que autoriza la apertura de una licitación pública nacional e internacional para la venta de acciones de las empresas que actualmente gestionan estas represas.
El procedimiento no contará con un precio base y se fundamenta en el vencimiento de los contratos de concesión firmados en 1993. Las sociedades a privatizar —Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.— son de titularidad de Energía Argentina Sociedad Anónima (ENARSA), cuyas acciones serán transferidas a la Secretaría de Energía para luego ser ofrecidas en el concurso público.
Las actuales operadoras privadas —AES Argentina, Orazul Energy, ENEL Generación y Central Puerto— podrán continuar administrando las centrales hasta el 31 de diciembre de 2025, siempre que presenten una “Carta de Adhesión” en los próximos cinco días. En caso de no hacerlo, deberán seguir operando por un período mínimo de 90 días hábiles para asegurar la continuidad del suministro eléctrico mientras el Estado adopta medidas de transición.
El Ministerio de Economía, junto con la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, será el encargado de llevar adelante la licitación, que se concretará dentro de los próximos 60 días con la publicación de los pliegos correspondientes.