Noticias de hoy
El Ejecutivo municipal acordó con la empresa Ñire S.R.L. la extracción de áridos de la excantera municipal, ubicada en cercanías del barrio 28 de Abril y Eva Perón, al sur de la ciudad, para tareas de enripiado y en el marco del proceso de remediación del sector. Sin embargo, no hay ninguna resolución municipal que avale este acuerdo con el privado.
"El primer paso fue conseguir el alta de Minería de la provincia para hacer la remediación, lo que se logró el primer mes de gestión, en enero. En febrero, se logró frenar el ingreso de ramas. Y el tercer paso fue hacer un nuevo camino de acceso para que los camiones no pasen por los barrios", señaló el subsecretario de Medio Ambiente de Bariloche, Carlos Beros.
El secretario de Obras y Servicios Públicos de Bariloche, Alfredo Milano, definió el acuerdo con la empresa Ñire como un "convenio de canje". "En esta primera etapa, es una contratación directa. Luego, veremos si se hace un concurso de precios. Lo que hace Ñire es extraer áridos para el municipio, para el enripiado de las calles, y en esa extracción, la municipalidad le paga también con áridos. Se hace de esta manera porque no tenemos equipos, falta equipamiento. De esta forma, el municipio no tiene erogaciones de dinero", manifestó el funcionario, aclarando que el metro cúbico a granel tiene un valor de un dólar.
Un hombre del barrio 28 de Abril relató: "Todo el día están sacando material. Hicieron un camino alternativo por donde sacan los camiones. Tenemos miedo que se derrumbe todo".
Milano aseguró que "por ahora, no es tanto el material que se ha extraído. Y además, en ese sector no hay posibilidad de derrumbe. Sacamos árido del último y tercer plano, que es el que está más abajo. Todavía el terreno debe bajar 20 metros más".
La cantera Ñire se encuentra próxima al predio de la excantera municipal. Beros destacó que "Ñire permitió concretar la reconversión de la cantera, en conjunto con el municipio. De esta forma, la remediación no tiene costo alguno porque la municipalidad le paga al privado con áridos".
El funcionario de Medio Ambiente explicó también que hay "un gran interés urbanístico en el predio" ya que habría 8 hectáreas disponibles para la municipalidad, "que serán destinadas a lo que más falte, sean espacios verdes o viviendas sociales por que se trata de un lugar apto como centro de servicios".
Consultado sobre el acuerdo con Ñire, el concejal del Frente para la Victoria, Daniel Natapof, aseguró que su bloque avanza con un pedido de informes. "Sin resolución, cualquier contratación es irregular. La resolución obliga al funcionario a revisar la normativa en la materia, a recurrir a la asesoría letrada y de esa manera, se garantiza la transparencia, la legalidad y la ética de las acciones del estado y sus funcionarios. Además, ¿qué pasaría si ocurre un accidente con la gente de Ñire en la cantera? Es un lugar y una operación que no están exentos de riesgos", remarcó Natapof.