El Parque Nacional Nahuel Huapi registró más de 400 infracciones en un año
El Parque Nacional Nahuel Huapi atraviesa una situación alarmante que pone en evidencia la falta de conciencia ambiental de quienes lo visitan. Según datos oficiales del Departamento de Guardaparques, entre enero de 2024 hasta la actualidad se registraron aproximadamente 400 actas de infracción en las distintas zonas del parque.
Las transgresiones más comunes varían según la zona, pero el uso indebido del fuego y el acampe en lugares no autorizados encabezan la lista de violaciones. Le sigue el ingreso con mascotas, una práctica prohibida en la mayoría de las áreas protegidas debido al impacto negativo que genera en la fauna nativa del parque. Estas acciones, aparentemente menores para muchos visitantes, representan una amenaza real para el equilibrio de un ecosistema que alberga especies únicas de la región patagónica.
Durante 2024, el área de Contravenciones trabajó con aproximadamente 1.234 documentos asociados a expedientes contravencionales, mientras que en lo que va de 2025 ya se han tramitado unos 1.000 documentos relacionados con distintos casos.
Desde el Departamento de Guardaparques realizan un llamado urgente a la reflexión de los visitantes. "Más allá de las sanciones, lo importante es que las personas comprendan el daño que pueden generar con sus acciones", expresaron las autoridades. "El Parque Nacional no es solo un destino turístico, es un ecosistema que debemos cuidar entre todos", agregaron, subrayando que la conservación de este espacio natural depende del compromiso colectivo.
Las cifras no solo reflejan un problema de cumplimiento normativo, sino que evidencian una displicencia y falta de respeto por el resguardo del habitat natural.