Noticias de hoy
El Parque Nahuel Huapi se pone a punto para la carrera Patagonia Run by UTMB
on vistas a la Patagonia Run by UTMB 2025, uno de los eventos deportivos más esperados del calendario internacional, el Parque Nacional Nahuel Huapi y la organización de la competencia trabajan de manera conjunta en la puesta a punto de los senderos y circuitos que forman parte del recorrido dentro del área protegida.
Entre las tareas más importantes se destacan las labores en la senda Playa Muñoz – Baqueanos, donde se intervinieron aproximadamente cinco kilómetros con tareas de limpieza, apertura y despeje de ramas y árboles caídos, mejorando así la seguridad y transitabilidad de los corredores que participarán en noviembre.
Sostenibilidad y seguridad en cada paso
Desde la Intendencia del Parque se destacó que estos trabajos son clave para el buen desarrollo de la competencia, ya que permiten reducir riesgos y minimizar el impacto ambiental, garantizando un uso responsable de los caminos y senderos.
La coordinación con la organización de UTMB apunta a fortalecer la relación entre el deporte y la conservación. “Cada acción busca equilibrar la experiencia deportiva con la protección del entorno natural”, señalaron desde el área de conservación del Parque.
Una experiencia que une deporte, naturaleza y conciencia ambiental
La Patagonia Run by UTMB forma parte del circuito internacional UTMB World Series, que reúne a atletas de todo el mundo en una experiencia que combina desafío físico, naturaleza patagónica y compromiso ambiental.
El evento incluye distancias que van desde los 12 hasta los 130 kilómetros, atravesando bosques, montañas y lagos con Bariloche como epicentro. Cada tramo fue diseñado para resaltar la belleza del paisaje andino y promover un turismo activo y sostenible.
Medidas ecológicas para un evento más sustentable
La organización destacó la implementación de una serie de acciones concretas destinadas a reducir el impacto ambiental de la carrera. Entre ellas:
- Uso de vaso soft y botella soft Eco Gel, que evita el consumo de plásticos descartables.
- Marcación reutilizable del circuito, disminuyendo residuos post evento.
- Bolsas biodegradables compostables elaboradas con maíz y almidón natural.
- Limpieza y restauración de zonas intervenidas dentro del Parque Nacional.
- Separación y reciclaje de residuos generados durante la competencia.
El Parque Nacional Nahuel Huapi subrayó la importancia de la colaboración con organizaciones deportivas que priorizan la sostenibilidad.
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    
Inicio