Noticias de hoy

El rol de la Film Commission en una ciudad tentadora para el arribo de producciones audiovisuales
Apartir de una nueva propuesta de exhibición gratuita de películas denominada Pantalla Abierta, en el Puerto San Carlos, cuyo puntapié inicial será el lunes a las 19 con la proyección del documental 42 Reinicio, Julieta Linares, integrante de la Subsecretaría de Cultura, habló de la Bariloche Film Commission, de que la que también es parte, para detallar la importancia del rol que ese espacio tiene.
“La Film Commission se creó por ordenanza en 2018 y está compuesta, además de Cultura, por Turismo —concretamente, el Ente Mixto de Promoción Turística (Emprotur)—, representantes del Concejo Municipal y también de la Secretaría de Promoción y Empleo, además de dos personas de organizaciones audiovisuales sin fines de lucro. En lo que hace a ese último punto, se llama convocatoria cada dos años”, informó Julieta, quien, asimismo, recalcó: “Todas estas ‘patas’ que la conforman son súper importantes, porque estamos hablando de una industria cultural”.
“Trabajamos muy bien en conjunto, y los objetivos principales tienen que ver con promocionar a Bariloche como destino de producciones audiovisuales y fomentar la contratación de mano de obra local”, señaló, aunque luego amplió: “Eso es a grandes rasgos, ya que hay un montón de otras pequeñas cosas. Por ejemplo, en lo cotidiano, yo estoy involucrada en lo que son las gestiones de los permisos de filmación, cuando vienen por una película, una serie, un documental, un teaser o un videoclip, porque todo pasa por la comisión, y la idea es acompañar, asesorar y gestionar los permisos cuando resulta necesario”
“Otra cosa que tenemos es un registro de trabajadores locales de la industria audiovisual, que compartimos con todas las producciones que llegan a la ciudad”, informó, para luego detallar: “Entonces, si vienen y necesitan técnicos, asistentes o alguna otra cosa, tienen disponible la base de datos. De esa manera, intentamos traccionar para que se contrate cada vez más mano de obra de Bariloche”.
La promotora cultural, igualmente, sostuvo: “La pata que está faltando, obviamente, es el incentivo económico para que haya producciones locales y no sólo que trabajemos recibiendo a quienes viene a rodar”.
—¿Eso tendría que salir del propio Estado?
—Podría ser, o también sería factible algo combinado, privado-público. Pero también es cierto que, en ese sentido, el panorama actual, a nivel nacional, no es el más favorable.
—¿La Film Commission ahora goza de mayor actividad? ¿O es simplemente una sensación?
—Siempre estuvo activa, pero ahora está creciendo. Aprendemos mucho en lo referido a la articulación de las diversas áreas del Municipio, y también con otros actores. Vamos aceitando los caminos. Gracias a los trabajadores locales, que reciben de una manera muy profesional a los proyectos que llegan a la ciudad, cada vez tenemos más. La serie Atrapados y las películas Casi familia y El novio de mamá, por ejemplo, son producciones que pusieron a Bariloche en agenda mundial, tanto como destino turístico como para realizaciones.