Noticias de hoy
Emotiva conmemoración del Día de los Parques Nacionales en el Nahuel Huapi
Este jueves (6/11), el Parque Nacional Nahuel Huapi fue escenario de una jornada profundamente emotiva para conmemorar el Día de los Parques Nacionales Argentinos, con actividades que unieron historia, naturaleza y compromiso con la conservación.
El acto comenzó en la Plaza Perito Moreno de Bariloche, donde autoridades de la Administración de Parques Nacionales (APN), el Cuerpo de Guardaparques y representantes de los Grupos Scout del Distrito 1 Melipal depositaron una ofrenda floral al pie del monumento al Perito Moreno, en reconocimiento a su legado como científico, explorador y pionero en la protección del patrimonio natural argentino.
Luego, las autoridades embarcaron desde Puerto Pañuelo hacia la Isla Centinela, donde descansan los restos de Moreno junto a su esposa, María Ana Varela, y uno de sus hijos. Allí se realizó una segunda entrega floral, en un momento de recogimiento y homenaje a quien fuera considerado “el centinela de los Parques Nacionales”.
A bordo de las embarcaciones Modesta Victoria y Cau Cau, dispuestas por las empresas Turisur y Espacio, se llevó adelante el acto central, que reunió a personal de Parques Nacionales, autoridades nacionales, provinciales y municipales, representantes de organismos públicos y privados, instituciones educativas, académicas y ambientales, y prestadores turísticos del Parque Nahuel Huapi.
La ceremonia fue presidida por el presidente de la APN, Sergio Álvarez, junto al vicepresidente, Marcelo Forgione, el jefe de Gabinete y vocal del Directorio, Guillermo Díaz Cornejo, el vocal Ricardo Botana, y el intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi, Dámaso Larraburu. También estuvieron presentes guardaparques, brigadistas, personal técnico y administrativo, estudiantes de la Escuela N°16 y representantes de los cinco grupos Scout de la zona.
Durante el homenaje se realizó el tradicional toque de sirena en honor al Perito Moreno, seguido de un minuto de silencio acompañado por la Banda de la Escuela Militar de Montaña, en un gesto de respeto hacia quien dio origen al sistema de Parques Nacionales argentinos con su histórica donación de tierras.
Además, se entregaron reconocimientos al personal del Parque que cumplió 25 y 30 años de servicio —Domingo Alvarado, Héctor Millalef, Ariel Montti, Juliana Nielsen y Martín Gauna—, destacando su compromiso y vocación en la protección del patrimonio natural.
La jornada incluyó también la firma de convenios de cooperación: uno entre la APN y la Municipalidad de Villa La Angostura, destinado a fortalecer acciones conjuntas en conservación, turismo e información, y otro con la organización Consenso Patagónico, para la colaboración en emergencias e incendios.
En el marco del acto, la APN recibió reconocimientos por parte de las municipalidades de Bariloche y Villa La Angostura, Prefectura Naval Argentina, Gendarmería Nacional y Policía Federal, quienes resaltaron la importancia del trabajo articulado entre instituciones para la protección ambiental y la seguridad en las áreas protegidas.
El regreso a Puerto Pañuelo marcó el cierre de una jornada que combinó emoción, memoria y compromiso, reafirmando el propósito fundacional que, hace 122 años, dio origen al sistema nacional de Parques: preservar la naturaleza y la identidad de los pueblos que habitan nuestro territorio.(ANB)
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo

Inicio