identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 15, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Noticias de hoy

¿En qué consiste el proyecto para poner en valor la Isla Huemul?

 ¿Está usted de acuerdo con promover la puesta en valor y uso regulado de la Isla Huemul como espacio turístico, ambiental e histórico? El punto número seis del referéndum popular que se llevará a cabo el 9 de noviembre, se basa en la intervención estatal en un área natural con gran capital histórico que se encuentra desolado desde hace décadas.

Entre edificios vandalizados y senderos obstruidos por la maleza y árboles caídos, yacen las ruinas del laboratorio donde el científico austriaco Ronald Richter intentó desarrollar la fusión nuclear en la década del 50, un proyecto que marcó los primeros pasos del programa nuclear argentino.

El deterioro es evidente. Las 74 hectáreas quedaron sin resguardo y el edificio de recepción, los baños públicos, la casa de guardaparques y las históricas instalaciones del laboratorio son constantemente vandalizados por visitantes que llegan en kayaks o embarcaciones pequeñas. Personal de Prefectura debe labrar multas de manera frecuente a empresas turísticas y embarcaciones que arriban al lugar sin autorización, utilizando el antiguo muelle de madera que permanece clausurado.

Alfredo Allen, subsecretario de Planeamiento municipal, reveló que existe un plan de manejo aprobado para el uso turístico, diseñado para que los visitantes puedan conocer el génesis de la historia del Centro Atómico Bariloche. Sin embargo, reconoce que durante más de dos décadas no hubo voluntad política para mejorar la infraestructura del lugar.

El proyecto contempla un enfoque respetuoso con el patrimonio. "Ya se realizó un relevamiento en el muelle viejo para repararlo. No se pretende construir ninguna estructura nueva, pero se va a reacondicionar la recepción histórica del puesto de prefectura, los baños públicos y la tumba de don Huenul", explicó Allen. Además, anunció que el próximo mes comenzarán los trabajos para despejar las calles internas y eliminar los graffitis que desfiguran las construcciones históricas.

La iniciativa propone habilitar viajes turísticos y educativos desde el Puerto San Carlos hasta la isla, priorizando el trabajo de vecinos y operadores locales. "La idea también es que las empresas que ganen la licitación brinden paseos educativos para los chicos de las escuelas primarias", agregó el funcionario. Los recorridos se limitarían a una franja horaria diurna para minimizar el impacto ambiental.

El plan incluye el restablecimiento de guardias permanentes las 24 horas con personal municipal en la isla. En una primera etapa, una cuadrilla de 15 trabajadores iniciaría las tareas de limpieza, mantenimiento y mejora de las estructuras existentes.

"Esta iniciativa no implica la construcción de nada nuevo en la isla. Esta todo dentro del plan de manejo", recalcó Allen.

En la descripción del proyecto que figura en la página web de la Municipalidad, se describe la implementación de "servicios gastronómicos diversificados", por lo que desarrollaron que podrían ubicarse en la estructura donde funcionaba un restaurante, que con el abandono y el paso de los años fue desmantelado.

El proyecto se enmarca en el cumplimiento de las ordenanzas 73-I-88 y 3119-CM-19, destinadas a preservar el hábitat natural de la isla. También reconoce los esfuerzos realizados en la década del 90 por empresarios locales que promovieron acciones para convertir el sitio en un atractivo turístico de nivel internacional.

La decisión del 9 de noviembre definirá si este patrimonio histórico único y natural continuará en su deterioro o se abrirá la posibilidad de renacer como un destino turístico, educativo y cultural de primer nivel.

 


Arriba