Noticias de hoy
El jueves 2 de octubre, el Festival Audiovisual Bariloche (FAB) 2025 vivió una jornada diversa y participativa, en la que se destacó el protagonismo de los estudiantes, la reflexión sobre el futuro del audiovisual y el impulso a la animación como lenguaje en expansión.
La mañana comenzó en el Auditorio CEB con el taller de Dirección de Arte coordinado por Angélica Alvear (ADDA), seguido por la presentación de Azogue en el Puerto San Carlos, con la participación del director paraguayo Hugo Giménez y Pablo Almirón, en un diálogo que conectó producción, identidad y memoria.
Por la tarde, la Biblioteca Sarmiento se convirtió en un espacio de encuentro con el primer Encuentro Nacional de Estudiantes de Cine, un hecho inédito en la historia del festival. Allí, jóvenes realizadores de toda la Argentina compartieron miradas, experiencias y obras en la Competencia de Cortometrajes Estudiantiles, que reunió a distintas universidades, marcando la importancia de generar un espacio para la formación y la diversidad de voces.
El Auditorio CEB sumó otra cita clave con la charla Animación: un lenguaje para viajar de la Patagonia al mundo, con referentes como Romina Savay (APALAB), Marcelo Dematei (ENERC) y Silvina Cornillón (Premios Quirino), quienes abordaron los desafíos de una industria en pleno crecimiento regional y global.
Las competencias siguieron en el Shopping Patagonia y la Biblioteca, con estrenos nacionales y regionales. Entre ellos, el largometraje argentino Gatillero, el brasileño Suçuarana y la patagónica Ecos del fuego, además del Programa 2 de cortometrajes nacionales y la Competencia Binacional de Cortos.
Uno de los momentos más convocantes de la jornada fue la charla del productor Juan Pablo Buscarini (Pampa Films), quien compartió su experiencia sobre El desafío de hacer series de ficción para el mundo. Allí señaló: “Las plataformas globales esperan de nuestras producciones altos estándares artísticos y técnicos, pero con presupuestos mucho menores a los de otros mercados. El reto es ser creativos y producir historias locales con una mirada universal, capaces de emocionar y viajar por el mundo”. Sus palabras inspiraron a estudiantes y realizadores a pensar en la dimensión internacional de sus proyectos.
La noche cerró con dos propuestas muy aplaudidas: la muestra EXT-DIA-BARILOCHE, con la proyección de El Monstruo y el Sheriff de Diego Lumerman en el Cine Sunstar, y la sección Cine & Rock, que presentó Fuck You! El último show de José Luis García, presentada por Aníbal Esmoris en la Biblioteca Sarmiento.
Con salas colmadas y gran diversidad de propuestas, el cuarto día del FAB consolidó al festival como un espacio donde conviven formación, innovación y cine independiente de calidad.