identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 19, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Noticias de hoy

Entra en vigencia el nuevo reglamento para permisos turísticos en Parques Nacionales

 Desde hoy comenzó a regir el nuevo Reglamento de Permisos Turísticos aprobado por la Resolución 62/2025 de la Administración de Parques Nacionales (APN), una normativa que reemplaza integralmente el esquema que se aplicaba desde el año 2002 y que ordena en un solo cuerpo reglas claras y actualizadas para prestadores de servicios turísticos en áreas protegidas.

El objetivo central de esta actualización es simplificar procedimientos, reducir la burocracia y acompañar el crecimiento del turismo, garantizando al mismo tiempo la conservación del patrimonio natural y cultural de los parques.

El nuevo reglamento establece un sistema más ágil y homogéneo, con trámites 100% digitales a través de la plataforma TAD, criterios unificados y mayor previsibilidad para guías, operadores y emprendimientos turísticos. La resolución también delega facultades en las intendencias de cada parque y en la Dirección Nacional de Uso Público, lo que permitirá respuestas más rápidas y adaptadas a la realidad de cada territorio.

Al anunciar la entrada en vigencia de la norma, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, remarcó que con esta medida “se acabaron las licitaciones eternas y las concesiones exclusivas que habían creado rentas monopólicas artificiales en nuestros parques nacionales”. Además, destacó que la digitalización permitirá que cualquier prestador pueda iniciar actividades sin enfrentar “inmensos escollos burocráticos”, e invitó al sector privado a aprovechar esta nueva etapa:
“Anímense a presentarse como competencia frente a las actividades que hoy operan como monopolios. El trámite es simple y permite empezar en pequeña escala e ir creciendo con el tiempo”.

La actualización incluye además tres anexos técnicos que fijan lineamientos sobre actividades permitidas, condiciones de infraestructura, estándares ambientales y medidas de seguridad, con el fin de asegurar un desarrollo turístico sostenible.

El nuevo marco normativo también implica que los permisos otorgados bajo el sistema anterior no serán prorrogados, por lo que los prestadores deberán gestionar nuevamente sus habilitaciones dentro de este esquema actualizado.

La APN sostuvo que la actualización era necesaria para ordenar normativas acumuladas durante más de dos décadas, eliminar requisitos que ya no tenían sentido práctico y promover una relación más eficiente entre el Estado, los prestadores y los visitantes.

Para cerrar, Sturzenegger reiteró una premisa que busca guiar esta nueva política: “Conservar no es no usar: es cuidar. Y no podemos generar conciencia si no dejamos que la gente visite y disfrute de los parques”. (ANB)


Arriba