Noticias de hoy

Escasa participación en la audiencia pública por el aumento del boleto del TUP
La audiencia se llevó a cabo este miércoles (30/04), por la tarde, en la sala de prensa de la Municipalidad y tuvo una duración de apenas media hora. A pesar de tratarse de un mecanismo de consulta obligatorio previsto en la Carta Orgánica, solo diez personas asistieron y una se inscribió como oradora.
La empresa Amancay S.R.L., concesionaria del servicio Mi Bus, presentó su pedido de aumento tarifario con base en una actualización de costos: un incremento del 26% en combustible y del 20% en mano de obra, según detalló el gerente administrativo Juan Pablo Follonier. También informó que desde marzo la firma recibe subsidios provinciales por 100 millones de pesos mensuales, aunque en enero y febrero no contó con aportes.
Concepción Mohana, representante de la Multisectorial por el Transporte, fue la única persona en hacer uso de la palabra durante la audiencia pública. En diálogo con ANB, profundizó sus críticas, “estamos bastante preocupados. No estamos de acuerdo con una nueva prórroga del contrato. Esto avala seguir con un servicio de transporte pésimo y carísimo” afirmó.
Además, reclamó una nueva licitación con recorridos acordes al crecimiento urbano “hay barrios nuevos que no tienen servicio. Para salir tienen que pagar un Uber o compartir viaje”.
Mohana también cuestionó el sentido de las audiencias públicas, a las que calificó de vacías y formales. “Están tan vaciadas de contenido y son tan 'pseudo' democráticas que sirven solamente para avalar un aumento que ya está arreglado entre la empresa y el municipio”.
Durante la audiencia también tomó la palabra la concejala Roxana Ferreyra, quien cuestionó la falta de representatividad en el encuentro. “Estamos el Ejecutivo, la empresa, representantes de los trabajadores y dos concejalas oficialistas. Por eso, cuando se votó el aumento, fui la única que se opuso”.
Ferreyra señaló que la empresa propuso una tarifa de $1.895 para las primeras tres secciones y denunció que no hay información sobre los valores para trayectos más largos, como al aeropuerto o el cerro Catedral, donde el boleto ya cuesta hasta $4.000. También advirtió sobre la falta de transparencia en el uso de subsidios públicos. “Nunca quedó claro si van al boleto escolar, a la tarifa residente o a dónde”.
La solicitud de aumento será evaluada por el Concejo Municipal. Si se aprueba, la tarifa residente pasará a costar $1.412, un 17% más que la actual, en vigencia desde noviembre de 2024. (ANB)