identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 04, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Noticias de hoy

Escuela Municipal de Montaña: un aula en la naturaleza

 Sus actividades incluyen deportes de montaña, campamentos y salidas, coordinadas por profesores y guías, además de charlas y talleres. “Trabajamos durante todo el año y vamos formando a los chicos con contenidos relacionados a las actividades en el medio natural. Es llevar a la comunidad actividades que, de otra manera, muchos chicos de Bariloche no pueden hacer”, señaló el coordinador Santiago Marrodan.

La Escuela Municipal de Montaña "Don Juan Bautista Barrientos", que pertenece a la Secretaría de Deportes y a la Dirección de Deporte Comunitario, está dividida en grupos mixtos por edades, acompañados por doce profesores muchos recibidos en la Universidad de Comahue y habilitados como guías: los más chicos, son “Monitos de Monte” y “Martín Pescador”, y los adolescentes, “Pudú Pudú” y “Huemules”. Y, este año, volvió el grupo de adultos, “Cachañas”. Las actividades principales son el trekking, la escalada y el ciclismo, y además se suman salidas para conocer otros deportes como el rafting, campamentos, y en invierno el esquí, al que le destinan dos meses completos.

Tiene un cronograma anual y la colonia de verano, que funciona en enero y febrero. Es de marzo a diciembre y no hay que tener experiencia previa para participar. “En la primera etapa hacemos una introducción a todas las actividades y después tenemos el receso de invierno, en el que hacemos esquí”, contó el profesor, que forma parte de la actividad hace ocho años.

Ascienden a refugios de montaña, y visitan lagos y bosques, aprendiendo a desempeñarse en los distintos entornos. “Siempre tratamos de hacer salidas dentro del ejido municipal o dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, pero es muy grande y abarca Río Negro y Neuquén, entonces muchas veces tenemos salidas que implican algunos traslados más largos. Para esos viajes, hacemos venta de rifas o algunas gestiones para conseguir transportes cuando hay que viajar un poquito más lejos. Tratamos de hacerlo variado y en función de lo que queremos trabajar”, contó. Tiene un arancel mensual accesible y si alguna persona no tiene posibilidad de pagar, se busca la manera de ayudarlo.

La experiencia, para muchos, significa un cambio de vida o una oportunidad de crecimiento. “La idea es darles herramientas a los chicos, para que de a poquito vayan generando experiencia y después puedan salir por sus medios”, señaló. “Es más, hemos tenido alumnos que hoy en día son profes. Muchos chicos siguieron nuestro camino y pudieron terminar los estudios”.

Como tiene formato de escuela, para darle continuidad a los contenidos, los grupos continúan de un año al otro. Sin embargo, se van a abrir las inscripciones a través de una página de internet, y habrá sorteo para todos los grupos. A lo largo del tiempo, el espacio fue creciendo, y, en los últimos años, debido a la intensa demanda, se abrió una actividad similar para chicos de 6 a 13 años y un grupo de adolescentes, llamada Actividades Recreativas de Montaña. Además se brinda Escalada en palestras del Gimnasio Municipal 4 y 1, y en Senderos del Oeste en el kilómetro 13, una actividad de inicio al trekking.

Con el acompañamiento de la Subsecretaría de Deporte, que ayuda con gestiones para la compra de algunos materiales, más la venta de rifas y demás acciones que genera el grupo, se van renovando equipos, que sufren desgaste con el uso. En este importante aspecto, destacó el aporte de las familias. “Cuando vemos que necesitamos equipos, las familias siempre están re comprometidas a ayudar y a dar una mano”, señaló.

La tarea es colectiva y muchas veces en red, junto a instituciones como Parques Nacionales, con las que se vinculan en actividades, charlas y talleres; también, por ejemplo, participaron de campañas de reforestación con el INTA. “Siempre que vemos una ventana que le suma experiencia a los chicos tratamos de estar”, indicó. Próximamente tienen en agenda una capacitación sobre prevención de incendios forestales.

Para quienes participan, además de estar en contacto con la naturaleza y aprender a desempeñarse en las distintas disciplinas, significa profundizar la relación con su propio lugar. “Tenemos tres ejes de trabajo con la escuela: la seguridad, el disfrute y el aprendizaje; y eso nos va guiando en todas las prácticas que realizamos”, destacó. “Trabajamos mucho sobre técnicas de bajo impacto, sobre cuidado del medio ambiente, cosas que creemos que son necesarias para poder hacer que esta actividad perdure en el tiempo y que los lugares sigan siendo como son hoy en día, dentro de unos años, cuando los chicos sean grandes”.

“Muchos chicos antes de ir a la escuela de montaña no conocían el Cerro Catedral, ni ninguno de los senderos por donde vamos”, resaltó. “Conocerlos desde una experiencia educativa hace que los chicos tengan un respeto mucho mayor. Además lo disfrutan porque van con pares. Es un aula en la naturaleza”.


Arriba