Noticias de hoy
La acción fue impulsada en conjunto con el Municipio, en el marco de su participación en el Programa Innovadores Locales, una iniciativa que busca potenciar la innovación en gobiernos locales y promover la colaboración con emprendedores sociales para crear soluciones a desafíos urbanos.
La propuesta de la cooperativa -que recicla plástico y aluminio, produce nativas y además propone acciones de limpieza y restauración, entre otras- apunta a escuchar las diferentes voces y finalmente construir entre todos soluciones que sean reales y sostenibles. “Se trata de ver qué opina la gente de Bariloche sobre este tipo de gestión de residuos”, indicó sobre el relevamiento Jenifer Navarro, una de las impulsoras de la agrupación.
Además de conocer la voluntad de participación y conocimento del tema, la idea es “saber cómo se vive este problema en cada casa, barrio, trabajo o espacio comunitario”. Entre otros objetivos, la iniciativa apuntará a orientar propuestas, mejorar políticas públicas, activar proyectos con impacto y conocer “los roles que tenemos como ciudadanos y la corresponsabilidad de los diferentes niveles”, indicó.
Por otro lado, indicó que “la parte humana, de ver qué sucede en el territorio, es clave. Ahí está la parte de la educación y ver cómo la gente se podría incorporar con nuevas herramientas digitales o de promoción ambiental”, señaló.
Luego, buscarán generar espacios para crear estrategias entre los distintos actores. “Nos vamos a encargar de construir una mesa territorial con más o menos treinta espacios en donde apuntamos a buscar qué acciones concretas hay que hacer y qué podemos llevar a cabo juntos”, adelantó, sobre la siguiente fase del programa, que comenzará en agosto.
La Cooperativa Jóvenes por Bariloche reúne a 25 familias que trabajan en el reciclado de plástico y aluminio en sus instalaciones que obtuvieron la habilitación comercial recientemente, pero también participan activamente de diversas iniciativas socioambientales. Para más información: @jovenesporbariloche .