Noticias de hoy

Guías de Montaña: "Mucha gente sale a la montaña sin tener en claro dónde va, exponiéndose a peligros innecesarios"
El socorro demandó un gran despliegue de agentes y profesionales de organismos de emergencia, entre ellos integrantes de la Comisión de Auxilio del Club Andino Bariloche, Parques Nacionales, empleados municipales del parque Llao Llao y la Policía de Río Negro. Recuerdan lo urgente de tomar conciencia en medidas de prevención antes de subir a la montaña.
El sendero para subir por Palotinos no es un acceso común de trekking y requiere preparación y exigencia y depende en gran medida de las condiciones climáticas.
En este sentido, desde la Asociación Argentina de Guías de Montaña, recordaron la importancia de tomar mayores recaudos al momento de realizar actividades en la montaña, especialmente en esta época del año que se caracteriza por días más cortos, menos horas de luz y temperaturas bajas.
En relación con el suceso, el Presidente de la Asociación Argentina de Guías de Montaña, (AAGM) Craig Ross, en diálogo con El Cordillerano, expresó que "lo que estamos viendo es que mucha gente está saliendo a la montaña sin tener muy claro dónde está yendo, exponiéndose a peligros innecesarios".
Debido a hechos recientes como este último caso, no sólo en Bariloche, el país si no que también se reitera en otros lugares del mundo, destacó que hay una necesidad urgente de concientizar a los excursionistas sobre las particularidades de los senderos, prevención y riesgos en la montaña.
En este caso puntual, Ross explicó que justamente el ascenso por Palotino, se trata de un sendero que no está muy marcado y que es utilizado con mayor frecuencia, por montañistas que son conocedores de la zona y que puntualmente tiene cartelería indicativa que señala "hay carteles abajo que dicen sólo con experiencia".
Recomendaciones importantes antes de subir a la montaña
Sobre las recomendaciones para los amantes del trekking, Ross aconsejó: "hay que tener en cuenta, averiguar las condiciones, porque en esta época puede cambiar mucho con el poco frío, lluvia. Se puede llegar a una nevada en cualquier momento". Es decir, "cada refugio, sendero, hay donde averiguar en qué condiciones está, a través de distintas webs o a través de contactos de los refugios se consigue esa información".
El experto en andinismo y montaña, subrayó que es importante tomar conciencia del peligro que hay en la montaña en todo momento del año "más ahora en invierno".
Ross consideró que a pesar de que particularmente en este invierno, las condiciones climáticas fueron benignas debido a la falta de precipitaciones, enfatizó que la gente debe subir con buenos equipos, refiriéndose a los elementos de montaña, fundamentales para una buena experiencia, seguridad y prevención de accidentes.
Entre los elementos: buenas zapatillas, un abrigo y "tener una aplicación con un mapa que te indique dónde estás, pequeñas cosas" que marcan la diferencia.
Y fundamentalmente que antes de salir a la montaña, completar el registro de trekking y que "la comunicación es fundamental. Avisar siempre a dónde uno está yendo, a alguien que esté abajo".