identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 04, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Noticias de hoy

Hoy comienza en Bariloche un encuentro sobre transformación sostenible de residuos

 Un diario nacional, recientemente, tituló una nota calificando al Vertedero Municipal de Bariloche como una “bomba de tiempo”, expresión que, a la vez, salía de un textual de un representante de la Fundación Impacta. Justamente, esa entidad es la organizadora de un encuentro que comenzará hoy y continuará mañana en Bariloche Eventos y Convenciones (BEC), España 415, con la propuesta de una “Patagonia sin basura”.

De tal manera, las diversas disertaciones que se ofrecerán, vinculadas a alternativas sobre el uso de tecnologías para la transformación sostenible de residuos, estarán enmarcadas en un presente donde la temática ha tomado particular relevancia, aunque, en realidad, la cuestión del vertedero en Bariloche, desde hace tiempo, se asemeja al cuento de la buena pipa. Aquellos entrados en años recordarán ese viejo “chiste” en el que alguien le consultaba a un niño si deseaba que le contara el cuento de la buena pipa. Ante la respuesta del chico, positiva o negativa, el adulto decía que no había preguntado si sí o si no, que la consulta era si quería que le contara el cuento de la buena pipa… Así hasta que el pequeño se hartaba ante algo que no tenía sentido. Bueno, desde hace bastante, los barilochenses escuchan el cuento de la buena pipa en relación al vertedero.

Pero, ante la escalada del problema, las voces en protesta por la situación han ido en aumento.

Cabe resaltar que un juez, recientemente, ante un amparo presentado por diversas juntas vecinales y otras organizaciones, solicitó que técnicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) realizaran una evaluación detallada de la situación del lugar. Asimismo, el magistrado pidió al Municipio un informe sobre las tareas vinculadas con la recolección, clasificación y tratamiento de los residuos.

En ese panorama, hubo quienes, al tema de la contaminación, sumaron otra inquietud: ¿qué pasa si los incendios se salen de control? En tal sentido, cabe recordar lo que señalaron desde la juna vecinal de Villa Lago Gutiérrez, que aúna al barrio del mismo nombre, Reina Mora, Entre Cerros y Lomas del Cauquén. “No sólo nos preocupa el humo constante de los incendios, espontáneos o no, que todos los días se producen en el vertedero, sino que las llamas lleguen a alguno de los varios pinares que lo rodean y, de esa manera, un eventual incendio de interfase alcance a los barrios circundantes”, expusieron, para luego considerar: “Desde nuestra junta vecinal creemos que el vertedero, así como funciona hoy, no puede seguir haciéndolo”. Y concluyeron: “Exigimos su cierre, traslado y remediación”.

En la Fundación Impacta, en tanto, hasta el momento, han optado por no hablar directamente de lo que habría que hacer con el vertedero: “Nosotros creemos que hay especialistas viendo el tema y no nos metemos en esa discusión. Lo que proponemos es un concurso de soluciones tecnológicas para residuos, más allá de dónde esté el vertedero”, explicó la encargada de comunicación de la ONG, Bárbara Sgró.

De tal forma, durante el encuentro organizado por la entidad, se escuchará a expertos que plantearán que existen soluciones posibles. Justamente, en Fundación Impacta remarcaron que las seis alternativas que se darán a conocer (escogidas entre ochenta y dos que se presentaron y analizaron) responden a “tecnologías que están en funcionamiento”. De esa manera, Sgró recalcó: “Ya han sido probadas, y así se puede saber que cuentan con resultados positivos”.

La ONG nació el año pasado con el objetivo de transformar a las ciudades patagónicas en modelos de sostenibilidad. Y, en primer término, se ha escogido trabajar sobre Bariloche.

En cualquier caso, debe aclararse que Sgró remarcó que en el evento se mostrarán alternativas factibles de emprender, pero luego las autoridades deberían resolver realizarlas: “No podemos garantizar que todo lo que propondremos se va a llevar a cabo porque no tenemos injerencia en eso. Lo que podemos hacer es articular para intentar que se concrete”, indicó la encargada de comunicación de Fundación Impacta.


Arriba