identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 04, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Noticias de hoy

Impulsan el resurgimiento de la Feria de emprendedores en la histórica Estación Ñirihuau

 La propuesta central consiste en una feria de emprendedores que se desarrolla cada domingo, de 16:00 a 18:00 horas. La actividad es al aire libre y su realización depende exclusivamente de que las condiciones climáticas sean favorables para el encuentro.

El propósito de esta organización vecinal es doble: buscan "darle vida" a la estación y, a la vez, establecer una red de apoyo económico a través del comercio local.

En diálogo con El Cordillerano, Mar Celebrino señalo que más allá de revalorizar el edificio histórico, el proyecto ofrece a los participantes la posibilidad de generar ingresos para sus hogares. Los vecinos organizadores también indicaron que se ocupan del orden y la limpieza del predio, priorizando un entorno agradable para el paseo y la actividad comercial.

Por el momento, la convocatoria suma a doce emprendedores de la zona, aunque la asistencia a la feria varía según el clima. Los vecinos promotores están realizando una convocatoria constante de nuevos participantes, priorizando a residentes de Ñirihuau y Dina Huapi. No obstante, también se da oportunidad a interesados de Bariloche y Villa Llanquín si sus rubros complementan la oferta. Los interesados pueden comunicarse al 2944332842.

La oferta comercial de la feria es diversa e incluye productos y servicios variados. "Mar" de Design Mar (diseñadora de interiores y mobiliario), resaltó que ofrece varios rubros al vender tortas fritas y mini donitas, junto con stickers con y sin imán alusivos a Ñirihuau.
"Somos vecinos autoconvocados que queremos darle vida a nuestra querida estación". Además, aclaró los fines de la propuesta: "No sólo queremos darle reconocimiento, sino también ayudarnos entre vecinos con la feria para generar un ingreso a cada hogar", concluyó.

La historia de la Estación

La Estación de tren de Ñirihuau se inauguró en 1934, junto con la llegada del tren a Bariloche. Fue declarada patrimonio histórico, arquitectónico y cultural municipal en marzo de 2012.

El 28 de agosto de 1908, se sancionó la Ley 5559 que dispuso la construcción del "Ferrocarril Puerto San Antonio al Lago Nahuel Huapi, en el Territorio del Río Negro". Se adoptó la trocha ancha por una simple razón porque el ferrocarril patagónico, en breve tendría que ligarse con las redes del Sud y del Pacífico.

Solo en el primer año de ejecución de la obra se avanzó 120 Km, producto de una jornada laboral de tres turnos de ocho horas cada uno. El 18 de enero de 1928 se inaugura el servicio de trenes de turismo a San Carlos de Bariloche. Esta última sección, de la línea del Ferrocarril del Estado que une San Antonio con el lago Nahuel Huapi, se inauguró en 1934 y con él la estación Ñirihuau.

El arribo del ferrocarril después de tantos años de espera fue sin duda lo que permitió un flujo mayor de pasajeros, además de marcar, junto con la creación del Parque Nacional.

La compañía de Ferrocarriles del Sur, de propiedad británica, aceptó en combinación con los Ferrocarriles del Estado, emprender la terminación de la línea San Antonio Oeste-Nahuel Huapi, detenido desde 1925 en Pilcaniyeu. Antes de finalizar 1933 estaba instalado el campamento general de construcción integrado por una comisión inglesa y una argentina.

Las tareas por fin se desarrollaban a buen ritmo: el puente sobre el río Pichileufu ya estaba construido y se habían iniciado las obras para el puente sobre el río Ñirihuau.

En mayo de 1934 llegó por fin el tren a Bariloche. La población se congregó en la estación engalanada con banderas, para recibir a la locomotora 501. "Con un gran asado el pueblo de Bariloche festejó la llegada del tren que había esperado desde 1916. Esto convierte a la estación de tren de Ñirihuau en uno de los edificios más antiguos de nuestra localidad, debiendo comprometernos en el cuidado y mantenimiento de nuestro patrimonio".

 


Arriba