Noticias de hoy

Instructores de esquí piden que solo los residentes puedan trabajar en el Cerro Catedral
Los instructores nucleados en la Asociación Argentina de Instructores de Esquí, Snowboard y Socorristas (AADIDESS) solicitaron, días atrás, a su Comisión Directiva (CD) que contemplen “la posibilidad de no autorizar para la temporada 2025 a aquellos instructores que no posean una residencia permanente en nuestra ciudad”.
Refirieron que la Ordenanza respectiva indica que “uno puede hacer un cambio de domicilio para tener un pase de instructor y sólo con eso vienen de otras provincias a trabajar a Bariloche. El año pasado detectamos 300 instructores de afuera y estamos en concordancia con el intendente Walter Cortés cuando dice que quiere priorizar la mano de obra local, tomamos nota de eso, recogimos el guante y entonces los delegados de Bariloche le piden a la CD que tomemos cartas en el asunto”.
Pablo Calello, vocal titular de la AADIDESS, valoró los avances alcanzados tras el trabajo conjunto con el municipio y las autoridades del Cerro Catedral. "Venimos conversando hace tiempo desde la Asociación para fortalecer la mano de obra local. Buscamos priorizar a los instructores que se desempeñan en el Cerro Catedral”.
“Cuando vemos que la temporada es muy baja -dijo- desde otros centros de esquí han proliferado un montón de instructores” que llegan a esta ciudad, “si bien son de la Asociación, no son de Bariloche y eso crea una cierta rispidez con los instructores que son de Bariloche. La realidad es que AADIDESS viene trabajando, hemos trabajado al respecto con mucho diálogo incluso con el intendente”.
Consideró que “hasta ahora hemos coincidido en cuanto a lo que queremos para esta ciudad, pero no podemos dejar de tener en cuenta que ADDIDESS ha firmado convenios con otros países, en donde instructores argentinos de Bariloche, Ushuaia, Esquel, San Martín de los Andes van a realizar temporada afuera y nuestra Asociación tiene reciprocidad con otros centros de esquí, por lo tanto cuando vienen instructores de otros países nosotros tenemos que velar que cumplan con los requisitos que se les imponen y puedan desarrollar su actividad aca, de cualquier manera no son una gran cantidad de profesionales”.
La idea es poner mas el ojo en la fiscalización y que se logre el aval de la Asociación, por eso "se estableció un nuevo régimen de habilitaciones que permite mayor previsibilidad a los instructores, evitando -por ejemplo- demoras administrativas que antes complicaban el inicio de la temporada" y agregó que "se logró que se reconozca el carnet profesional de nuestra Asociación como único requisito técnico para el desempeño en las escuelas de esquí habilitadas".