Noticias de hoy

Jóvenes por Bariloche: comenzó a funcionar la recicladora y piden a la comunidad acercar sus residuos
Conformada la cooperativa y como parte de uno de sus ejes fundamentales, lograron construir una planta recicladora a la que han denominado “La Planta Circular” ahora, piden a la comunidad que acerque sus residuos para ser compactados. Una manera de bajar los altos índices de basura que ingresa diariamente al vertedero municipal.
Cuentan con un predio en el barrio El Frutillar sobre calle Quinchamali 784 a media cuadra de Prayel. Allí además tienen los viveros de nativas, con cuya venta generan ingresos para continuar desarrollando sus tareas.
Patricia Hernández, una de las creadoras de Jóvenes por Bariloche en diálogo con El Cordillerano, detalló cómo funciona la planta de reciclado, cuáles son los elementos que reciben y en qué horarios.
“Logramos terminar la planta de reciclaje, ya la pusimos en funcionamiento y estamos acompañados por la gente del Conicet”. Lograron instalar una trifásica y ahora lo que necesitan, es que los empresarios, comerciantes y vecinos barilochenses, aporten sus residuos.
“Queremos generar un impacto positivo en la comunidad, que todos los residuos diferenciados, lleguen directamente a nuestra cooperativa”.
Cuentan con un grupo de promotoras ambientales preparadas, las que pueden asistir a empresas o comercios a brindar asesoramiento y capacitaciones al personal, de manera gratuita.
Tienen un gran inconveniente, aún no cuentan con movilidad propia por lo que quienes deseen entregar sus residuos, deberán llevarlos a la planta del barrio El Frutillar. De todas maneras, esto tiene una ventaja, conocer cómo trabajan en la cooperativa y ver en funcionamiento las máquinas compactadoras.
Doble beneficio
Esta planta que se puso en funcionamiento tiene dos grandes beneficios, bajar los niveles de basura del vertedero y una fuerte impronta social y económica. “Estamos generando fuentes de trabajo y ya son 25 las mujeres que estaban excluidas del sistema laboral y que ahora trabajan con nosotros, muchas de ellas son sostén de familia”.
Por ahora enfardan para la venta, pero hay otra buena noticia para compartir con la comunidad “estamos trabajando con personal de Conicet para sacar un producto final local con esos residuos reciclados”.
Dependiendo de las matrices que vayan realizando, serán los productos que obtendrán y venderán para así, seguir generando ingresos. “Ya estamos con una chipeadora para comenzar a picar la madera y en base a estudios ver con qué productos para comercializar nos vamos a quedar, seguramente postes y tablas”.
Según las necesidades que vayan surgiendo de la comunidad, serán los elementos que producirán con lo reciclado en base a esas matrices que aprendan a crear.
Este invierno trabajaron de manera articulada con Capsa con el tema residuos “este año funcionó muy bien la prueba piloto, nos llegó mucho aluminio y plástico directo de la base de catedral a nuestra cooperativa” dijo.
Dónde y en qué horarios
La cooperativa invita a empresas, gimnasios, domicilios particulares, restaurantes y hoteles a sumarse a esta iniciativa, donando sus plásticos y latas de aluminio. A cambio, ofrecen un servicio de gestión certificada de los materiales recuperados, garantizando la trazabilidad y el correcto tratamiento de los residuos. Además, la cooperativa pone a disposición promotoras ambientales para asesorar a los establecimientos sobre prácticas de reciclaje y economía circular.
El predio de la cooperativa está ubicado en calle Quinchamali 784 media cuadra de Prayel en el barrio El Frutillar. Están de lunes a viernes de 9 a 17 horas.
Reciben botellas de gaseosa y tapitas, lavandina, bidones, envases de shampoo o acondicionador. No aceptan envases que hayan contenido aceites. Todo tipo de elementos de aluminio.
Además, se puede acercar toda clase de pet y hdpe (El PET, tereftalato de polietileno, es un plástico utilizado principalmente para botellas de agua y alimentos por su transparencia y capacidad de barrier. El Hdpe, polietileno de alta densidad, es un plástico más denso y opaco, usado para envases de leche, detergente y productos de limpieza, conocido por su resistencia y rigidez. Ambos son plásticos reciclables).
Contacto:
Para coordinar la entrega de materiales o solicitar más información, pueden comunicarse con la Cooperativa Jóvenes por Bariloche al +54 9 2944 316596 o por correo electrónico a jovenesporbariloche@gmail.com.