identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 15, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Noticias de hoy

La primavera en la cordillera se anticipa con menos lluvias y mayor riesgo de incendios

 El escenario climático para los próximos meses en la región cordillerana de la Patagonia genera preocupación. Según explicó Matías De Oto, licenciado en Oceanografía, agosto ya se comporta con temperaturas propias de principios de octubre, lo que anticipa una primavera más cálida y con menor cantidad de lluvias de lo habitual.

“Estamos teniendo un agosto que parece octubre. No solo cae menos agua, sino que además la temporada de incendios se está adelantando. Es momento de empezar a tomar precauciones, tanto en el suministro de agua como en la prevención de fuegos”, señaló De Oto.

Los informes trimestrales del SMN confirman que se sostienen los patrones de mayor sequedad y temperaturas superiores al promedio, un escenario que se viene repitiendo en los últimos años en la región. Aunque algunos modelos semanales muestran episodios aislados de precipitaciones, la tendencia general es desfavorable para la llegada de lluvias abundantes en la cordillera.

“Las precipitaciones se están concentrando más hacia la estepa y el pie de monte de Cuyo. En nuestra región el panorama es distinto: los pronósticos trimestrales son estadísticas que muestran una clara tendencia a un clima levemente más cálido y más seco”, explicó el especialista.

Otro fenómeno que se intensificó este año es la formación de neblinas y mar de nubes a partir de mayo, debido a la inversión térmica y al calentamiento de la montaña. Esto, según De Oto, no modifica la proyección macro de clima más seco, aunque sí genera semanas puntuales con variaciones.

El pronóstico, entonces, indica que la primavera en la Patagonia cordillerana será desafiante: menos lluvias, temperaturas más elevadas y mayor riesgo de incendios forestales. La recomendación es comenzar desde ahora con medidas preventivas para evitar daños mayores en los próximos meses. (Bariloche Opina)


Arriba