identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 16, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Noticias de hoy

La salud, una víctima silenciosa de los vecinos del vertedero municipal

 Un equipo de integrantes del área Residencia de Medicina General, del Hospital Zonal "Ramón Carrillo" de Bariloche realizó un estudio al respecto y en una reunión vecinal brindaron datos concretos. La charla la denominaron "Montañas de residuos: percepción de salud de barrios lindantes al vertedero municipal de la ciudad de Bariloche".

En la introducción del estudio citan que “la ciudad de Bariloche, enfrenta un grave conflicto socioambiental por el impacto del vertedero municipal, uno de los más contaminantes del mundo”.

Ubicado cerca de los barrios vulnerables, contamina suelo y aguas, afectando la salud de sus habitantes. “La falta de gestión adecuada de residuos y planificación urbana, agudiza la situación”.

Desde el equipo investigador, se busca comprender esta problemática, visibilizar la percepción de riesgo y promover la justicia ambiental, revalorizando la voz de los vecinos y su lucha por un ambiente sano y sustentable.

Seleccionaron 4 de los 10 barrios cercanos al vertedero, según proximidad al mismo, afectación por el humo y características específicas. La muestra fue de 180 familias, elegidas de forma aleatoria y proporcional.

Se recolectaron datos primarios mediante trabajo de campo, encuestas y observación y datos secundarios de fuentes documentales.

Se confeccionó una encuesta anónima y voluntaria de 3 módulos (sociodemográfico, salud y amiente). Los datos se analizaron mediante indicadores cuantitativos y categorización cualitativa para una comprensión integral del fenómeno estudiado.

Resultados

Se obtuvo un total de 159 encuestas válidas. Un 17,6% de los hogares presentan necesidades básicas insatisfechas. En cuanto a las enfermedades que pudieran estar relacionadas con la cercanía al vertedero, la mayor tendencia fueron síntomas respiratorios y alérgicos y, en segundo lugar, gastrointestinales y dermatológicos.

El 90% afirmó que vivir cerca del vertedero puede afectar su salud o la de su familia. El estudio abordó la situación de esas familias donde el acceso a la tierra está fuertemente condicionado por la falta de viviendas y recursos. Estas comunidades enfrentan vulnerabilidad y múltiples afecciones de salud debido a la exposición constante a la contaminación. A pesar de ello, muchas personas ejercen una resistencia desde la permanencia, desarrollando estrategias para continuar en el territorio. Las desigualdades de género, la precariedad habitacional y el impacto sobre la infancia refuerzan la necesidad de políticas públicas que garanticen condiciones dignas y el derecho a habitar en un ambiente sano.

El estudio realizado por profesionales de salud pública abordó el conflicto ambiental- social-político en torno al vertedero de Bariloche, centrándose en el impacto sobre las comunidades vecinas. Se evidenció cómo la falta de acceso a la vivienda lleva a muchas familias a vivir en condiciones que afectan su salud.

El trabajo muestra la capacidad de esas familias para enfrentar la adversidad y plantea la contradicción de que el vertedero, aunque es nocivo, es fuente de sustento de muchos.

Esto cuestiona si su traslado resolvería el problema o simplemente lo cambiaría de lugar. La investigación concluye en que se necesita un enfoque colectivo y transdisciplinario para abordar esta problemática de forma justa y sostenible.

Los autores del estudios fueron los siguientes: Capozzi, Luciana J., Cifala Flor, Goin Maria J., Reyes B. Trilce, San Sebastian, Macarena, Vareichuk, Abigail y pertenecen a la Residencia de Medicina General (RMG).

Ellos se encontraban cursando en 2do y 3er año al momento de realizar la investigación. El trabajo desarrollado fue realizado, gracias a la coordinación y jefatura de la RMG, en el marco del espacio de investigación incluido en el ámbito académico.

 


Arriba