identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 13, mayo 2025
   │  » Ver pronóstico

Noticias de hoy

Magnetto y Herrera de Noble dejan el diario Clarín

 El Grupo Clarín anunció que le propuso a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que, tras dividirse, sus actuales accionistas José Antonio Aranda y Lucio Pagliaro sean quienes manejen la Unidad 1 del plan de adecuación a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, mientras que Ernestina Herrera de Noble y Héctor Horacio Magnetto queden como accionistas de la Unidad número 2, como continuadora principal de Cablevisión y Fibertel.

En un comunicado, el Grupo señaló que la propuesta "consiste en que la actual Grupo Clarín Sociedad Anónima, que cotiza en las Bolsas de Buenos Aires y Londres, se escinda en dos sociedades diferentes (Unidades 1 y 2), que también cotizarán en ambas Bolsas".

De esta forma, las accionistas minoritarios del Grupo Clarín "tendrán participación en ambas compañías, preservando así el mayor valor posible de sus tenencias accionarias", sostuvo.

Tal como le propuso Clarín a la AFSCA, la Unidad 1 está compuesta por ARTEAR, titular de la licencia de Canal 13 de Buenos Aires; Canal 12 de Córdoba; Canal 6 de Bariloche, la señal de noticias TN y Radio Mitre Buenos Aires, Córdoba y en Mendoza, más las 24 licencias locales de TV por cable de la actual Cablevisión, en ciudades en donde no existe incompatibilidad con la TV abierta.

En tanto, la número 2 incluye el grueso de las operaciones de Cablevisión y Fibertel, más otras 24 licencias de cable e incluye la señal Metro, el canal local de Cablevisión en la ciudad de Buenos Aires.

"Los accionistas controlantes, en cambio, deberán modificarse para cumplir con el artículo 45 de la Ley de Medios. Las restantes Unidades (3, 4, 5 y 6) serán vendidas a terceros dentro del plazo del plan de adecuación", añadió el comunicado.

Si la escisión fuese aprobada por la CNV, los actuales accionistas controlantes se comprometieron a dividir sus acciones y por ello propusieron "realizar las transacciones necesarias" para llevar a cabo toda la operación.

En cuanto a la Unidad 1 que se propone que quede en manos de Aranda y Pagliaro, la idea es que en ese paquete se sumen el resto de las compañías "no alcanzadas" por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Según señaló el comunicado, "esta operación es la posible en las actuales circunstancias de mercado, porque está en línea con la proporción actual de las participaciones de los accionistas" y "es la que mejor se adecua a la realidad económica y por ende la más factible de implementar".

También se estimó que la propuesta es "la que menos perjuicio causa a todos los accionistas, mayoritarios y minoritarios".

Para el Grupo Clarín, el plan presentado "es técnica, jurídica y económicamente inobjetable y está en línea con las manifestaciones que reiteradamente formuló el titular de la AFSCA (por Martín Sabatella) al referirse a las alternativas de las que disponían los grupos para adecuarse".

Por último, el Grupo señaló que "aguarda la aprobación por parte de las autoridades competentes para seguir adelante con el cumplimiento del plan de adecuación".

Clarín advirtió que "las demoras que se vienen verificando en la tramitación de numerosas solicitudes y presentaciones realizadas ante diversos organismos públicos, tras la aprobación general del plan en febrero pasado, abre interrogantes sobre la real voluntad del Gobierno de avanzar en la ejecución del plan, como viene pregonando".

La noticia tuvo de inmediato fuerte impacto en los medios. Magnetto y Herrera de Noble, al quedarse en el Unidad 2, tendrán que pedir ahora autorización para cotizar en Bolsa ya que no podrán hacerlo bajo la denominación del Grupo. Esa unidad será la principal continuadora de las actuales operaciones de Cablevisión y Fibertel. Ambos son dueños del 70% de las acciones, y su principal socio minoritario será el mexicano David Martínez (siempre y cuando el hombre, también socio de Telecom, no deba correrse del negocio).


Arriba