Noticias de hoy

Más premios para El Empleo,del barilochense Santiago Bou
La magistral animación del barilochense Santiago Bou Grasso fue la gran ganadora del Quinto Festival Internacional de Animación de Còrdoba.
--------------------------------------------------------------------------------
Otro galardón sumó El Empleo, la singular animación del multipremiado Santiago Bou Grasso. “Nos sentimos orgullosos de que un festival de estas características se pueda hacer desde un espacio público”. Justificada satisfacción y éxito merecido, pues las salas del Pabellón Argentina estuvieron siempre colmadas y todos los cursos y seminarios que organizó el Anima 09 contaron con una respuesta unánime: siempre lleno.
Con ese párrafo del artículo de Roger Koza podría sintetizarse el relieve del nuevo logro, pero cabe agregar que el jurado internacional estuvo integrado por la académica estadounidense Maureen Furniss, el gran animador argentino Juan Pablo Zaramella y Barry Purves. La terna nacional estuvo compuesta por Eduardo Russo, Esteban Tolj y Miguel De Lorenzi.
El informe de Koza dice: El empleo es un cortometraje excepcional: en primer lugar, consigue despegar del mundo circunscripto a la fantasía, un riesgo del género (el universo simbólico representado suele sostenerse en un mundo solipsista, es decir, películas que no establecen un diálogo entre mundo y dibujo). Bou Grasso elude esta debilidad y aporta una fascinante meditación sobre el trabajo.
El empleo propone un mundo laboral en el que todos los objetos son sujetos. Las figuras humanas se convierten en autos, semáforos, ascensores, lámparas, espejos. En otras palabras, detrás de cada objeto existe un hombre o una mujer que lo produce. El protagonista, por ejemplo, trabaja como felpudo.
El filme de Bou Grasso quizás remita un poco en su estética a las películas de Bill Plympton, pero su originalidad y su pertinencia política y sociológica vienen conquistando cada festival en el que compite. Y está bien que así sea, pues la película es sencillamente genial.
Competencia internacional
Gran premio del jurado: El empleo, de Santiago Bou Castro (Argentina).
Mejor Animación-Historias Animadas: French Roast, de Fabrice O. Joubert (Francia).
Mejor Animación-Temas y Ritmos: Nice day for a picnic, de Monica Gallab (Bélgica).
El jurado declaró desierta la categoría Premio a la Mejor Animación-Videoclip.
El jurado otorgó menciones a los siguientes cortometrajes:
Get the picture, de Avi Ofer (Israel), Fard, de David Alapont y Luis Briceno (Francia); y Simon’s cat, de Simon Tofield (Inglaterra).
Competencia nacional
Premio a la Mejor Animación Argentina: El empleo, de Santiago Bou Grasso (Argentina).
Menciones a los cortometrajes Piscis, de Juan Carlos Camardella (Argentina); Chamuyo, de Albertina Mazzini (Departamento de de Cine y TV, Escuela de Artes de la UNC); La ollera, de Juan Manuel Costa (Departamento de de Cine y TV, Escuela de Artes de la UNC).
--------------------------------------------------------------------------------
Otro galardón sumó El Empleo, la singular animación del multipremiado Santiago Bou Grasso. “Nos sentimos orgullosos de que un festival de estas características se pueda hacer desde un espacio público”. Justificada satisfacción y éxito merecido, pues las salas del Pabellón Argentina estuvieron siempre colmadas y todos los cursos y seminarios que organizó el Anima 09 contaron con una respuesta unánime: siempre lleno.
Con ese párrafo del artículo de Roger Koza podría sintetizarse el relieve del nuevo logro, pero cabe agregar que el jurado internacional estuvo integrado por la académica estadounidense Maureen Furniss, el gran animador argentino Juan Pablo Zaramella y Barry Purves. La terna nacional estuvo compuesta por Eduardo Russo, Esteban Tolj y Miguel De Lorenzi.
El informe de Koza dice: El empleo es un cortometraje excepcional: en primer lugar, consigue despegar del mundo circunscripto a la fantasía, un riesgo del género (el universo simbólico representado suele sostenerse en un mundo solipsista, es decir, películas que no establecen un diálogo entre mundo y dibujo). Bou Grasso elude esta debilidad y aporta una fascinante meditación sobre el trabajo.
El empleo propone un mundo laboral en el que todos los objetos son sujetos. Las figuras humanas se convierten en autos, semáforos, ascensores, lámparas, espejos. En otras palabras, detrás de cada objeto existe un hombre o una mujer que lo produce. El protagonista, por ejemplo, trabaja como felpudo.
El filme de Bou Grasso quizás remita un poco en su estética a las películas de Bill Plympton, pero su originalidad y su pertinencia política y sociológica vienen conquistando cada festival en el que compite. Y está bien que así sea, pues la película es sencillamente genial.
Competencia internacional
Gran premio del jurado: El empleo, de Santiago Bou Castro (Argentina).
Mejor Animación-Historias Animadas: French Roast, de Fabrice O. Joubert (Francia).
Mejor Animación-Temas y Ritmos: Nice day for a picnic, de Monica Gallab (Bélgica).
El jurado declaró desierta la categoría Premio a la Mejor Animación-Videoclip.
El jurado otorgó menciones a los siguientes cortometrajes:
Get the picture, de Avi Ofer (Israel), Fard, de David Alapont y Luis Briceno (Francia); y Simon’s cat, de Simon Tofield (Inglaterra).
Competencia nacional
Premio a la Mejor Animación Argentina: El empleo, de Santiago Bou Grasso (Argentina).
Menciones a los cortometrajes Piscis, de Juan Carlos Camardella (Argentina); Chamuyo, de Albertina Mazzini (Departamento de de Cine y TV, Escuela de Artes de la UNC); La ollera, de Juan Manuel Costa (Departamento de de Cine y TV, Escuela de Artes de la UNC).