Noticias de hoy

Monte Claro, hotel emblemático de una familia que siempre apostó a Bariloche
Como lo hizo en los años 60, la familia García Bertone puso todo en Bariloche. Con obreros, arquitecto, empresa contratista y proveedores locales, edificó en el centro el hotel Monte Claro, en Moreno 365, con calidad y servicios de cuatro estrellas, una edificación de nueve pisos llamada a convertirse en un emblema del turismo local.
En 1962, casi sin plata, con la ayuda de las familias que tenían el corralón que se convirtió en Casa Palm, y un enorme esfuerzo, Eugenio García y Juanita Bertone, lograban abrir también en Moreno la Posada Aguas del Sur, de apenas cinco habitaciones. Luego le agregaron dos habitaciones más.
Los pioneros convirtieron la posada en el hotel Aguas del Sur y luego, con el acompañamiento de su hijo Armando –quien además se convertiría en un prestigioso ginecólogo-, construyeron y abrieron el hotel Patagonia Sur, con entrada en Elflein y conectado con el Aguas del Sur y el Monte Claro.
Eugenio y Juanita ya no están. Juanita, que lideró el crecimiento de los proyectos en los últimos años, murió el año pasado, poco después de la apertura de Monte Claro y la bendición de sus instalaciones. “Es como si hubiese dicho ‘ya está funcionando, ahora les toca seguir a ustedes’”, expresó con emoción Armando el viernes, en la inauguración formal, con la bendición ofrecida por el padre Jorge Pliauzer, con quien siempre estuvo también la familia en la Inmaculada Concepción.
El Monte Claro tiene 6.000 metros cuadrados cubiertos, en 9 pisos, 81 habitaciones entre suites, superior y estándar, piscina, spa y gimnasio, equipamiento de última generación, y calidad y servicios cuatro estrellas, aunque fue habilitado como de tres estrellas, por cuestiones comerciales vinculadas al turismo estudiantil.
El diseño y dirección estuvo a cargo del arquitecto Hernán Hermida, y la construcción fue desarrollada por la empresa de los hermanos Francisco y Jorge Urzainqui.
El signo distintivo de la construcción es un impresionante pulmón central que atraviesa los nueve pisos, desde el lobby hasta cima del edificio.
Volcán y después
En 2011, luego de dos años de proyectarlo, comenzó la construcción. La familia gestionó un crédito de 10 millones de pesos y desarrolló los cimientos y estructura principal.
Pero el 4 de junio el volcán Puyehue les cambió los planes, como lo hizo con todos en la región. La arena y ceniza caída planteó un desafío singular a los constructores y encareció gravemente el proyecto. “Encima, en julio un email de Buenos Aires nos informó que el crédito, que ya estaba casi otorgado, se había caído”, expresó Armando.
Pasaron semanas reviendo el proyecto y decidieron jugársela nuevamente por la ciudad. Armando acordó un préstamo de las empresas Baxter y Flecha Bus, endeudándose con ellas a cambio de plazas para los próximos años: “el turismo estudiantil no falló nunca a Bariloche, ni en la gripe A, ni en la crisis internacional, ni con el hanta, y ahí estuvo de nuevo”, agregó el médico y empresario.
En la inauguración la familia García Bertone hizo un reconocimiento especial para Casa Palm, que recibió uno de los socios, Héctor García Jurjo. “Es también en memoria de Fernando Marti Reta, José García Jurjo y Ricardo Velesich”, expresó.
Con Armando a la cabeza, el grupo familiar se completa con su esposa Alejandra, sus hijos Belén (directiva de la Asociación de Hoteles local), Angélica, Eugenio y María Paz, quien pese a estar estudiando en Buenos Aires también comparte las tareas de la empresa.
No habló del riesgo propio de la familia, que aún sigue y seguirá pagando, pero sí recordó las palabras de aliento de su madre Juanita: “todo el esfuerzo que hacemos ahora no es nada si se lo compara con los primeros pasos, porque no teníamos nada entonces”, les había dicho la madre.
Desde el 5 de julio de 2013 el hotel funciona con brasileños y estudiantes, en momentos diferentes, y cuando coinciden el edificio está preparado para que no entren en contacto. También reciben turismo individual, como en estos días que tienen una buena temporada baja. (Económicas Bariloche)