Noviembre arranca con aumentos en tarifas y combustibles en todo el país
					
				 
				
				 El mes de noviembre comenzó con una nueva tanda de aumentos en distintos servicios esenciales. A nivel nacional, el Gobierno autorizó una actualización promedio del 3,8% en las tarifas de gas y electricidad, que ya se refleja en las facturas de los hogares y comercios.
En paralelo, se aplicaron nuevos incrementos en los impuestos a los combustibles líquidos (ICL y CO2), lo que encarece el precio final de la nafta y el gasoil en todas las estaciones del país. Desde el sector, estiman que las subas en los surtidores se ubican entre el 3 y el 5%, dependiendo del tipo de producto y la región.
Los aumentos impactan directamente sobre los costos de transporte y distribución, lo que podría derivar en una presión adicional sobre el valor de los alimentos y servicios. En ciudades como Bariloche, donde el gas y el combustible tienen un fuerte peso en el presupuesto familiar y el turismo, la medida genera especial preocupación.
Además de estos ajustes, en noviembre se esperan nuevas actualizaciones en prepagas, colegios privados y alquileres, según los mecanismos de indexación vigentes.
Las asociaciones de consumidores advirtieron que el nuevo esquema de aumentos sostenidos “dificulta la planificación económica de las familias” y reclamaron la implementación de mecanismos de actualización más predecibles.
De esta forma, noviembre llega con un nuevo golpe al bolsillo, mientras los hogares argentinos se preparan para un cierre de año con fuerte tensión en los precios de los servicios básicos. (ANB)