identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 08, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Noticias de hoy

Nueve empresas interesadas en la privatización de las represas del Comahue

 El Gobierno nacional confirmó que nueve empresas presentaron ofertas para hacerse cargo de las cuatro grandes centrales hidroeléctricas de la región del Comahue. La licitación, cuya fecha límite venció este jueves 7 de noviembre, busca vender el 100% del paquete accionario de las sociedades que actualmente operan las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.

Entre los grupos energéticos que compiten por estas concesiones figuran nombres de peso del sector. Enel Argentina, Pampa Energía, AES Argentina Generación, Central Puerto y Central Costanera presentaron sus propuestas individuales. También se sumaron ofertas de Poseidon (a través de Edison Inversiones), un consorcio integrado por Generadora Futaleufú junto a ALUAR y otros socios, BML Inversora y la firma IPS Renewal.

La operación marca el regreso a un esquema de gestión privada similar al implementado durante la presidencia de Carlos Menem en 1993. Las concesiones se extenderán por tres décadas y, según coinciden fuentes oficiales y del mercado, se espera recaudar alrededor de 500 millones de dólares por la venta de los paquetes accionarios.

El pliego establece un esquema gradual de liberalización: inicialmente, el 95% de la energía producida se destinará al mercado regulado a través de contratos de concesión, mientras que el 5% restante podrá comercializarse libremente. Esta proporción se modificará año tras año hasta que, en el vigésimo primer año de la concesión, la totalidad de la energía pueda venderse de manera privada, ya sea mediante contratos a término o en el mercado spot.

La Unidad Ejecutora de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas será la responsable de coordinar el proceso de venta, que según instrucciones del Poder Ejecutivo debería concluir antes del 31 de diciembre. Sin embargo, conocedores del proceso admiten que la adjudicación definitiva podría extenderse hasta el primer semestre de 2026. (ANB)


Arriba