Noticias de hoy
Mediante la resolución Nº 00001453-I-2025, que lleva la firma del intendente Walter Cortés, se formalizó la fecha del Referéndum Popular para el domingo 9 de noviembre, entre las 8 y las 18 horas.
Quienes figuren en el padrón podrán votar por afirmativo o negativo sobre diez proyectos de ordenanza que tuvieron tratamiento en el Concejo Municipal a lo largo de la gestión.
El referéndum será obligatorio y vinculante, por lo que su resultado tendrá fuerza legal. La boleta única presentará cada propuesta con la opción de votar “SI” o “NO” de forma clara.
Los diez puntos que figuran en la resolución son los anunciados previamente en conferencia de prensa por el ejecutivo municipal:
- Plan de Infraestructura Vial: creación de un fondo para mejorar pavimentación, ampliar ciclovías y modernizar semáforos.
- Transporte por Apps: Habilitar servicios de transporte privado a través de plataformas electrónicas como Uber o Cabify, medida resistida por taxis y remises, pero avalada por choferes independientes.
- Contribución Turística: cobro de una tasa a los turistas alojados en establecimientos habilitados para financiar obras urbanas.
- Licencias Gremiales: que los salarios de los agentes municipales con licencias sindicales sean pagados por los sindicatos y no por el Municipio.
- Reemplazo de Pinos: sustituir los pinos Oregón de la costanera por especies autóctonas más acordes al entorno.
- Puesta en valor de Isla Huemul: Regular su uso como espacio turístico, ambiental e histórico.
- Cesión a Excombatientes: Donar un lote municipal en la costanera a excombatientes de Malvinas para sostener el museo.
- Natatorio Olímpico: continuar con el proyecto del natatorio municipal con acceso público, pileta climatizada y capacidad para 3500 personas.
- Centro de Convenciones: finalizar la obra inconclusa y destinarla a eventos culturales y turísticos.
- Emergencia Habitacional: prorrogarla hasta 2027 para seguir generando lotes sociales y urbanizar barrios.
De acuerdo con lo establecido, cada proyecto se imprimirá en la boleta única con casilleros visibles de SI y NO, y cada respuesta se definirá por mayoría simple. Asimismo, el sufragio será obligatorio y supervisado por la Junta Electoral Municipal, que se encargará de la organización y control de mesas y autoridades.
Aún no existe un presupuesto estimado sobre los gastos que demande la realización del Referéndum Popular, pero según establece lo decretado, será comprendido en una partida de bienes de consumo de la gestión administrativa de Jefatura de Gabinete.