identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 13, mayo 2025
   │  » Ver pronóstico

Noticias de hoy

¿Por qué los instructores de esquí están en alerta?

 El presidente de la Asociación Argentina de Instructores de Esquí, Snowboard y Pisteros Socorristas (AADIDESS) Martín Bacer dijo a “El Cordillerano” que “el año anterior se registraron 1400 instructores y referentes y escuelas de la ciudad. Ellos preguntan a nuestra Asociación qué acciones se van a tomar porque hay muchos instructores y de acuerdo a la Ordenanza vigente. Esa norma hay que actualizarla porque ya tiene 15 años, es obsoleta, porque hace quince años atrás había 400 instructores y hoy hay 1400”.

La Ordenanza dice que “uno puede hacer un cambio de domicilio para tener tener un pase de instructor y sólo con eso vienen de otras provincias a trabajar a Bariloche. El año pasado detectamos 300 instructores de afuera y estamos en concordancia con el intendente Walter Cortés que dice que quiere priorizar la mano de obra local, tomamos nota de eso, recogimos el guante y entonces los delegados de Bariloche le piden a la Comisión Directiva que tomemos cartas en el asunto y que no otorguemos mas certificados a instructores de nivel 3, que pueden trabajar de forma independiente aca, que demos prioridad solamente a los locales”.

Además AADIDESS no va a habilitar escuelas que tengan menos de 10 instructores. Hay 18 escuelas habilitadas y algunas tenían un sólo instructor con habilitación y de la Municipalidad. "Este año nosotros no habilitaremos, en el mundo no existe una escuela que tenga un solo instructor. Con 10 se puede cubrir técnicamente los niveles de alumnos a nivel comercial. Hay que tener un 20% de instructores de nivel 3, mas dos mas de nivel 3 para conformar una escuela, de allí para abajo puede haber de nivel 2 o 1 que llevan a la formación que nosotros pedimos”.

Para Bacer está claro que “le pedimos a la Municipalidad que hiciera lo mismo con los chicos del Comahue que puedan trabajar en escuelas o clubes que los necesitan. AADIDESS no quiere tener el monopolio de la enseñanza, pero si pretendemos que los instructores sean de la misma calidad que los formados por nosotros. Igualar para arriba, porque el turista merece por lo que paga tener una buena instrucción”.

Desde la Asociación se pretende colaborar en el ordenamiento del cerro, “podemos dar una mano porque somos nosotros los que estamos todos los días arriba. Queremos que vengan a trabajar a una escuela de esquí y también AADIDES no va a aceptar las escuelas virtuales, a esas escuelas no les vamos a dar la autorización para que compren el pase”, sostuvo.

En la nota elevada los profesionales señalan que “hemos visto disminuida nuestra capacidad laboral, situación que desde la temporada 2024 se ha tornado realmente alarmante” y agregan que “hay instructores que sin ser residentes de la ciudad de Bariloche” trabajan en temporada sin un recibo que acredite residencia, sólo con DNI y ello lleva a “un incremento significativo de los instructores independientes habilitados provenientes de otros centros de esquí. Además vienen de otros centros y no tenemos reciprocidad al respecto porque nosotros no podemos ir a otros complejos invernales”

Los instructores solicitan al directorio de la Comisión Directiva que contemplen “la posibilidad de no autorizar para la temporada 2025 a aquellos instructores que no posean una residencia permanente en nuestra ciudad, la cual sea fehacientemente acreditada, ya no sólo por el último ejemplar del DNI con domicilio en Bariloche y la suficiente antigüedad del mismo, sino también mediante la acreditación de otros parámetros como lo puede ser la tributación en la ciudad de Bariloche, la existencia de un servicio a su nombre y/o propiedades, ninguno de los cuales debe ser excluyente sino complementarios”.

 


Arriba