Noticias de hoy

Proponen alternativas a la quema de residuos forestales para cuidar el aire y al mismo tiempo prevenir incendios
En este contexto, el Municipio de El Bolsón, a través de la Subsecretaría de Medio Ambiente, trabaja en distintas estrategias para reducir las quemas y fomentar opciones más sostenibles y seguras.
Uno de los ejes clave es la posibilidad de reactivar el uso de una chipeadora, una máquina que tritura ramas y restos de poda, transformándolos en astillas reutilizables como cobertura vegetal o compost.
Según explicó Marcos Mancilla, subsecretario de Medio Ambiente, la chipeadora que operó años atrás en el municipio pertenece en realidad a la provincia, y actualmente está bajo gestión de la Secretaría de Energía. Se espera firmar un nuevo convenio para volver a utilizarla durante esta temporada de podas.
“Contar nuevamente con esta herramienta nos permitiría ofrecer un servicio clave tanto para espacios públicos como para los propios vecinos, reduciendo el volumen de residuos y evitando su quema”, detalló Mancilla.
Además, el municipio ofrece desde hace más de cuatro años un espacio gratuito en una cantera en el ingreso a Mallín Ahogado para que los vecinos depositen sus residuos vegetales sin costo. El lugar está abierto de lunes a viernes, de 6 a 18 hs, y se mantiene operativo mediante inversión municipal constante.
Otra opción en análisis es crear un registro de chipeadores privados, coordinado con el SPLIF, para quienes prefieran contratar este servicio. “Sabemos que hay personas que cobran por metro cúbico, por eso queremos dar transparencia a esta posibilidad y evitar las quemas innecesarias”, indicó el funcionario.
Menos humo, más soluciones
Las quemas, además de ser contaminantes, pueden generar graves consecuencias en días sin viento, como sucede en esta época del año. “El humo se queda estancado en el valle. No hay viento del Pacífico que lo disperse, y termina afectando la salud respiratoria de toda la comunidad”, advirtió Mancilla.
Por ello, se recuerda la vigencia de la ordenanza 063/2016, que prohíbe quemas en áreas urbanas de El Bolsón, cuya aplicación se amplía año a año conforme crecen los barrios. En 2024, por ejemplo, se sumó a la prohibición el barrio Andén, y en 2025 se incorporará Arrayanes, informó Infochucao.
Obligan a mantener los terrenos limpios
El municipio también intensificó los controles sobre predios baldíos: se labran actas y se exige su limpieza en un plazo de 48 horas. “Es clave prevenir focos de incendio y también evitar problemas de salubridad como la presencia de roedores”, explicó Mancilla.
Para facilitar esta tarea, se ofrece el vertedero municipal como destino gratuito para los residuos forestales. “Queremos evitar que el costo del acarreo sea una excusa para no limpiar. Es caro, lo sabemos, por eso damos esta alternativa”, remarcó.
Contacto
Para consultas, los vecinos pueden comunicarse con la Subsecretaría de Ambiente al 0294 483-565, de lunes a viernes de 7 a 14 hs.