Noticias de hoy
Este miércoles 31 personal médico del Hospital Zonal realizó testeos rápidos de Hepatitis para una detección temprana. La actividad se efectúa en el marco del Día Mundial de la Hepatitis que se conmemora todos los 28 de julio.
Se dispuso esta fecha en honor al premio Nobel de Profesor Baruch Samuel Blumberg, quien descubre el virus de la Hepatitis B y desarrolla la primera vacuna contra esta hepatitis.
A pesar los avances de la Medicina moderna, según la Organización Mundial de la Salud, cerca de 6000 personas por día contraen algún tipo de Hepatitis.
ANB entrevistó al Dr. Norberto Gerling del Hospital Zonal para entender el objetivo de los testeos y comprender los avances de la Medicina para combatir la propagación de la Hepatitis. “Lo que se busca con los testeos es erradicar las Hepatitis crónicas que son la B y C y que no presentan síntomas. Esto tiene que ver con los objetivos de la Organización Mundial de la Salud, que es erradicar la Hepatitis C para el año 2030. El número de contagios crece porque no hay una detección temprana. En ese caso se podría facilitar el tratamiento temprano” explicó el clínico.
“En el Hospital público todos los días se pueden realizar estudios serológicos. Eso sirve para detectar y comenzar un tratamiento de la Hepatitis C. Desde el 2018, todos los pacientes que padezcan esta enfermedad podrán comenzar a tratarse. Antes, solo podían comenzar el tratamiento las personas con cierta afección hepática. Y con la Hepatitis B, uno tiene un cuadro agudo, que requiere cierta periodicidad de controles para detectar la vigencia del virus. La ventaja es que tenemos vacuna para la Hepatitis B”.
La vacuna contra la Hepatitis B es obligatoria desde el año 2000 para los recién nacidos. Uno de los factores por lo que aumentan los casos es porque las personas ignoran o niegan acceder a la vacunación, que otorga anticuerpos para poder combatir la Hepatitis B.
El Hospital Zonal cuenta con 4 profesionales especialistas en el estudio de Hepatitis crónicas. Una de las ventajas que continúa vigente en el sistema de Salud Pública es la de proveer a la población de medicamentos para combatir la Hepatitis. El Dr. Gerling explicó las complejidades del tratamiento. “Para la Hepatitis C se utilizan antivirales de nueva generación que son muy tolerables, tienen muy pocos efectos adversos y el tratamiento varía entre 8 y 24 semanas. La mayoría de los pacientes se curan porque la tasa indica un 98% de efectividad. Es una medicación gratuita que aporta el Ministerio de Salud de la Nación. En el caso que se demore el pedido de la medicación en obras sociales y las prepagas, el Estado entrega el kits y luego se cobra a la empresa de medicina privada, pero el paciente nunca se queda sin medicación” explicó.
“El 95% de los pacientes con Hepatitis B se curan. Pero se requiere un estudio seis meses después del episodio de Hepatitis aguda para identificar si el caso está dentro del 5% de los que resultan ser pacientes crónicos”.
La Hepatitis provoca una inflamación del hígado que puede ser causada por varios factores incluyendo virus, consumo de alcohol, drogas, fármacos, o por una disfunción del sistema inmunológico. Puede derivar también en enfermedades más graves como la cirrosis o el cáncer de hígado, dependiendo de su evolución a una forma crónica o aguda. (ANB)