Noticias de hoy

Referéndum en Bariloche: así será la boleta con las 10 preguntas del 9 de noviembre
La Junta Electoral Municipal oficializó el formato y contenido de la boleta que se utilizará en el referéndum popular del próximo 9 de noviembre, en el que los vecinos deberán responder diez preguntas vinculadas a medidas de gobierno impulsadas por el intendente Walter Cortés.
El modelo aprobado presenta un diseño vertical, con cada una de las preguntas dispuestas en columnas y sus correspondientes casilleros para marcar “Sí” o “No”. Los electores recibirán la boleta al ingresar al cuarto oscuro y deberán doblarla en cuatro antes de colocarla en la urna, siguiendo el procedimiento habitual de la boleta única de sufragio utilizada en las elecciones municipales.
Cómo es la boleta
En la parte superior, a la izquierda, figura la pregunta general “¿Está usted de acuerdo con?”, seguida por las diez afirmaciones que remiten a esa consigna, redactadas en letra mayúscula y comenzando con un verbo en infinitivo. Ejemplo de ello es la primera propuesta: “aprobar la creación del plan solidario para obras de infraestructura vial en la ciudad”.
Sobre el lado derecho, en tipografía destacada, se ubican las opciones “SI” y “NO”, cada una con un casillero para que el votante marque su elección. En algunos casos, debajo de la descripción del tema, se incluye en letra más pequeña el número del proyecto de ordenanza correspondiente, para que el elector pueda consultar previamente su contenido.
Uno de los puntos, por ejemplo, plantea “dejar de pagar el sueldo a los dirigentes del Soyem, y adecuar el régimen de licencias conforme a la ley provincial”, aclarando entre paréntesis que se trata del proyecto N° 318/25. Otros ítems consultan sobre la habilitación de aplicaciones de transporte, el reemplazo de los pinos de la Costanera por especies autóctonas y la prórroga de la emergencia habitacional hasta 2027 para generar nuevos loteos sociales.
Camino al referéndum
La confección del diseño surgió a partir de una propuesta inicial del Ejecutivo, que fue corregida por la Junta Electoral y ajustada en un intercambio que concluyó con la aprobación por resolución en la jornada de ayer.
En paralelo a la impresión de las boletas, continúan los preparativos para la consulta popular: la definición de las escuelas que funcionarán como centros de votación, la designación de autoridades de mesa y la organización general del operativo.