Noticias de hoy

Referéndum en Bariloche: ¿qué pasará con los pinos de la costanera?
Uno de los temas que se someterá a votación en el referéndum convocado por el intendente Walter Cortés es la remoción de los pinos de la costanera, con la propuesta de reemplazarlos por especies autóctonas. El Cordillerano consultó a dos referentes locales en la materia para conocer distintas miradas sobre esta iniciativa que toca fibras sensibles del paisaje barilochense.
Ana Wieman, referente de la asociación ambientalista “Árbol de Pie”, fue contundente: “No hay que entrar en el debate de flora autóctona o implantada porque todos los días desaparecen árboles por todos lados. Esos pinos llevan más de setenta años soportando el viento de este lugar. Nos regimos por la ley que habla de árboles nativos y protectores, en el caso de los protectores pueden ser bosques implantados, por lo tanto también se encuentran regulados”.
Wieman destacó que los pinos de la costanera fueron evaluados técnicamente y no presentan enfermedades ni daños estructurales. “No rompen el asfalto. El asfalto también se rompió debajo de los postes de luz, y que yo sepa, los postes no tienen raíces”, ironizó. También recordó que existe un fallo judicial que ordena un reemplazo escalonado solo si los ejemplares representan un riesgo. “Pero al no estar enfermos, no hay razón para retirarlos. Hay que respetar las decisiones de la Justicia. Lo que pasa es que algunos árboles son una tentación, por el valor de su madera”, advirtió.
En otra vereda, Alfredo Allen, experto en flora urbana, planteó su preocupación por el riesgo que representan algunos ejemplares. “En la costanera hay Oregones que pueden alcanzar los cien metros de altura. No es que se vayan a caer, pero lo que se desprenden son gajos de veinte centímetros de diámetro. Son como pequeños árboles y si caen sobre una persona o un auto, pueden provocar un accidente”, explicó.
Sobre el proyecto en discusión, Allen detalló que la propuesta oficial contempla un reemplazo progresivo. “La intención es cortar y reforestar con Arce Japonés, un árbol que alcanza los seis metros, es muy estético, no genera conos de sombra y está habilitado para el ejido urbano. Además, muchos de los pinos actuales están huecos, y eso los vuelve vulnerables al viento”.
La decisión final la tendrán los vecinos el próximo 9 de noviembre, cuando se enfrenten a las urnas en una votación clave para el futuro de la costanera. La forestación actual es parte del paisaje identitario de Bariloche, pero la discusión pone sobre la mesa la tensión entre conservar lo que define visualmente a la ciudad y prevenir posibles riesgos derivados del paso del tiempo.