Noticias de hoy

Referentes culturales de Bariloche exigen frenar el vaciamiento del Instituto Nacional del Teatro
Distintas organizaciones, artistas y trabajadores de la cultura de Bariloche se pronunciaron de manera conjunta contra los decretos 345 y 346/2025 emitidos por el Gobierno Nacional, que avanzan en la reforma y desarticulación de once organismos culturales, entre ellos el Instituto Nacional del Teatro (INT).
A través de una carta pública, los referentes barilochenses manifestaron su preocupación ante la posibilidad de que se desmantele la estructura federal, transparente y participativa que caracteriza al INT, creado por la Ley 24.800. “Solicitamos a los legisladores nacionales que sesionen y rechacen estos decretos que modifican, desnaturalizan y hasta disuelven organismos que garantizan nuestra diversidad cultural, nuestra historia y nuestro federalismo”, expresaron.
Qué cambia con los decretos
El DNU 345/2025 elimina el carácter descentralizado del Instituto, disuelve el Consejo de Dirección y las representaciones provinciales, y lo convierte en una unidad dentro de la Secretaría de Cultura de la Nación.
Según los especialistas, esto rompe el equilibrio federal y concentra decisiones clave en el Poder Ejecutivo, afectando la distribución de fondos, el acceso a recursos y la programación teatral en todo el país.
El decreto ha sido ampliamente rechazado por asociaciones culturales, colectivos artísticos, legisladores de la oposición y gestores culturales que sostienen que viola la Constitución Nacional, al modificar una ley vigente sin tratamiento parlamentario.
Repercusiones nacionales
El repudio no es solo local. En diferentes puntos del país (Córdoba, Chaco, Santa Fe, Buenos Aires y Río Negro) se están realizando movilizaciones, abrazos simbólicos, festivales de resistencia, campañas de firmas y presentaciones judiciales que reclaman la derogación del decreto. La consigna que se multiplica es clara: #ElTeatroSeDefiende.
Desde Bariloche, artistas y gestores esperan que el Congreso actúe con responsabilidad y escuche el llamado de quienes, desde cada rincón del país, construyen día a día el entramado cultural argentino. (ANB)