identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 04, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Noticias de hoy

Regulan el comercio móvil con nuevas disposiciones y espacios autorizados hasta 2026

 La Municipalidad de San Carlos de Bariloche estableció nuevas disposiciones para ordenar la actividad del comercio móvil, abarcando tanto las Unidades Móviles Gastronómicas (UMG) como las Unidades Móviles Tienda (UMT). La medida busca fomentar alternativas de empleo, fortalecer la economía local y ampliar la accesibilidad a bienes y servicios en distintos puntos de la ciudad.

Mediante resolución oficial, el Municipio autorizó el funcionamiento de estas unidades hasta el 30 de septiembre de 2026, bajo un marco regulatorio que establece requisitos, zonas habilitadas y condiciones de funcionamiento. Cada unidad contará con una oblea identificatoria con código QR, que permitirá conocer la titularidad y los datos de habilitación comercial del emprendimiento.

La resolución también habilita la creación de Núcleos de Servicios en espacios públicos determinados por la Subsecretaría de Desarrollo Urbano, donde podrán instalarse las unidades móviles según los criterios de adjudicación fijados por la Subsecretaría de Inspección General.

Cada comerciante autorizado deberá abonar un canon mensual en Módulos Fiscales (MF) por el uso del espacio público y la actividad comercial, con valores diferenciados según la temporada y la ubicación, además de tributar la Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene (TISH) y cumplir con todos los requisitos de habilitación.

Temporadas y vigencia:

Temporada baja: 15 de marzo al 15 de diciembre

Temporada alta: 16 de diciembre al 14 de marzo

Zonas habilitadas y tarifas en Módulos Fiscales:

Paseo del Este: 1000 MF (temporada alta) / 600 MF (temporada baja)

Bustillo – Playa Centenario: 1000 MF / 600 MF

Pioneros – RP82: 1000 MF / 600 MF

Zona Alto y Esandi: 1000 MF / 600 MF

Acceso Catedral: 7042 MF / 2112 MF

Con estas medidas, el Municipio de Bariloche busca consolidar un marco claro y ordenado para el comercio móvil, garantizando transparencia, equidad y control en el uso de los espacios públicos, al tiempo que promueve oportunidades laborales y el desarrollo económico local.


Arriba