Noticias de hoy
Río Negro declaró la Emergencia Ígnea por un año: prohibición total de hacer fuego y fuertes sanciones
Río Negro atraviesa uno de los períodos de mayor riesgo para la ocurrencia de incendios forestales y de interfase. Con altas temperaturas, fuertes vientos, sequía persistente y una mayor presencia de personas en áreas naturales, el Gobierno provincial decidió activar un esquema extraordinario de prevención y respuesta.
Este jueves (13/11), el gobernador Alberto Weretilneck firmó el Decreto 1104/25, que declara la Emergencia Ígnea por un año en todo el territorio rionegrino. La medida busca anticipar escenarios de peligro extremo y dotar al Estado de herramientas más rápidas y eficaces para enfrentar la temporada alta de incendios.
“La experiencia nos demuestra que la prevención es la única estrategia eficaz cuando hablamos de incendios forestales”, sostuvo Weretilneck al anunciar la decisión.
El decreto establece que queda prohibido encender cualquier tipo de fuego al aire libre, tanto en tierras públicas como en espacios que no cuenten con habilitaciones específicas. La restricción alcanza a fogones, quemas, fuegos recreativos, parrillas improvisadas y cualquier fuente de calor que pueda iniciar un incendio.
Además, se exige a balnearios, campings, establecimientos rurales, concesionarios turísticos y predios recreativos extremar las medidas de vigilancia y prevención, cumpliendo estrictamente con la normativa vigente.
El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo queda facultado para adoptar todas las medidas administrativas y financieras necesarias para atender la emergencia.
En paralelo, el SPLIF podrá otorgar excepciones puntuales —bajo criterios técnicos estrictos— y declarar Estado de Alerta Máxima cuando las condiciones climáticas lo requieran.
El Gobierno invitó también a municipios y comisiones de fomento a adherir a la medida para fortalecer los controles, campañas de sensibilización y protocolos locales.
La norma incorpora un régimen sancionatorio contundente: multas entre 100 y 100.000 litros de gasoil ultra diésel YPF, graduadas según la conducta, el riesgo y el daño ocasionado.
Además, se ordena iniciar acciones penales y patrimoniales inmediatas contra quienes provoquen incendios, ya sea por negligencia o intencionalidad. El objetivo es recuperar parte de los costos que debe afrontar el Estado en cada operativo de combate, logística y restauración ambiental.
El Gobierno provincial remarcó que la decisión está basada en un combo de factores extremos:
- Altas temperaturas, vientos intensos, falta de precipitaciones, vegetación seca, mayor actividad turística en zonas sensibles. A ello se suman los incendios recientes que afectaron vidas humanas, infraestructura, viviendas, producción rural y áreas naturales tanto en Río Negro como en provincias vecinas.
Weretilneck señaló que el decreto se sostiene en principios de prevención ambiental y protección ciudadana: “El impacto de un incendio forestal es devastador. Destruye ecosistemas, afecta la producción, pone en riesgo vidas y compromete el futuro de la provincia. Nuestro deber es anticiparnos y proteger a los rionegrinos”.
La Emergencia Ígnea busca reforzar ese compromiso en una temporada que, según los especialistas, será una de las más exigentes de los últimos años. (ANB)
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo

Inicio