identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 09, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Noticias de hoy

Río Negro lleva a la Justicia el reclamo por el abandono de la Ruta 151

 El Gobierno de Río Negro, junto a la Defensoría del Pueblo, intendentes de localidades del Alto Valle y representantes de entidades empresariales, presentó una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad por el grave deterioro de la Ruta Nacional 151, una traza estratégica que conecta Cipolletti con el límite con La Pampa.Online travel booking

La presentación judicial fue radicada en el Juzgado Federal de General Roca, que ya requirió al Estado Nacional y a Vialidad un informe sobre las razones de la omisión en el mantenimiento de los 150 kilómetros de ruta en territorio rionegrino. El tribunal fijó un plazo de once días para la respuesta y cinco días para que las demandadas informen respecto de la solicitud de una medida cautelar, que podría acelerar intervenciones inmediatas.

Desde el Ejecutivo provincial señalaron que la falta de mantenimiento representa un riesgo para la vida, la salud, la integridad física y la seguridad de quienes transitan diariamente por la 151. El deterioro también impacta en servicios esenciales y en el desarrollo económico de la región.

Entre los argumentos presentados se destaca que por ese tramo circulan ambulancias que realizaron más de 576 traslados sanitarios en lo que va de 2025, así como más de 10.000 estudiantes y 2.300 docentes que asisten a 70 escuelas. Además, el mal estado de la vía dificulta actividades económicas clave como la fruticultura, la minería, el turismo y la industria hidrocarburífera, que en esta región concentra el 72% de la producción de petróleo y el 42% del gas provincial.

El escrito reclama que el Estado Nacional sea declarado responsable por la omisión en el mantenimiento de la ruta y exige la reparación integral del tramo completo, entre Cipolletti y La Pampa. También se solicita una serie de medidas cautelares de aplicación inmediata: señalización adecuada, bacheo provisorio, campañas informativas para prevenir accidentes, y la elaboración de un plan técnico y presupuestario que garantice la ejecución de las obras con seguimiento judicial.

Otro de los puntos fuertes del reclamo es la denuncia sobre la desnaturalización del régimen de financiamiento vial. Según se expone, aunque por ley el 28,58% del Impuesto a los Combustibles debe destinarse al Fideicomiso de Infraestructura de Transporte, esos fondos no están siendo aplicados a rutas como la 151, dejando a miles de usuarios expuestos a situaciones de riesgo.

En la presentación se citan artículos de la Constitución Nacional, pactos internacionales como el Pacto de San José de Costa Rica y el PIDESC, la Ley de Amparo (16.986), la Ley de Tránsito (24.449) y jurisprudencia relacionada, como sustento legal del reclamo.

La acción fue impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck, el fiscal de Estado Gastón Pérez Estevan, su adjunto Luciano Minetti Kern, y la defensora del Pueblo Adriana Santagati. Acompañaron los intendentes Rodrigo Buteler (Cipolletti), Daniela Salzotto (Catriel), Horacio Zuñiga (Contralmirante Cordero), Enrique Rossi (Cinco Saltos) y Daniel Hernández (Campo Grande), además de referentes del sector empresarial como José Bunter, de la Cámara de Industria y Comercio de Cipolletti; Federico Paolo, de la Cámara Empresarial de Servicios de Río Negro; y Ramiro Arceo, de la Cámara de Servicios Petroleros de Río Negro. ( Bariloche Opina)


Arriba