Noticias de hoy

Río Negro y Neuquén logran el reconocimiento de sus recursos hídricos
Las provincias de Río Negro y Neuquén lograron un avance histórico: el Estado nacional reconoció formalmente a ambas jurisdicciones como dueñas de sus recursos hídricos, un hecho que permitirá mejorar el control, la gestión y los ingresos provenientes de la explotación de las represas hidroeléctricas en la región del Comahue.
El nuevo acuerdo, fruto de un diálogo político sostenido y un trabajo conjunto durante meses, establece que las provincias recibirán más ingresos por regalías, un nuevo canon por el uso del agua y la creación de un fondo específico para financiar obras y trabajos de seguridad hídrica. Estas medidas están orientadas a proteger a la población, la producción y los bienes ante eventuales crecidas.
Los gobernadores Rolando Figueroa (Neuquén) y Alberto Weretilneck (Río Negro) resaltaron en un comunicado conjunto que “la fuerza de nuestros ríos y la energía que producen se traducirán en más ingresos, más control y más desarrollo para nuestros habitantes”. Además, destacaron que “este es un triunfo de la unidad norpatagónica y un paso decisivo en la defensa de nuestros recursos”.
Entre los principales logros del nuevo esquema concesional se encuentran:
Precio de la energía en dólares: El valor de la energía vendida a Cammesa se establece en dólares estadounidenses, brindando mayor estabilidad y previsibilidad para las provincias, facilitando inversiones y financiamientos.
Porcentaje creciente de energía de libre disponibilidad: Las concesionarias podrán comercializar un porcentaje creciente de energía en el mercado, lo que incrementará directamente los ingresos por regalías y cánones para las provincias.
Regalías sobre el total de ingresos: Se eliminarán ambigüedades previas para que las regalías se calculen sobre la totalidad de los ingresos de las concesionarias, incluyendo conceptos que antes no se consideraban.
Cobro de regalías en especie: Las provincias podrán optar por recibir sus regalías en energía eléctrica física, para destinarla a consumo local, venta o promoción de actividades productivas.
Obligación de concesionarios en información hidrometeorológica: Los concesionarios deberán obtener y financiar información sobre las cuencas hidrográficas.
Canon por uso del agua: Se incorpora un nuevo canon a favor de ambas provincias, inexistente hasta ahora, que representará un ingreso importante.
Fondos para obras de protección: Un porcentaje de los ingresos de la licitación será destinado a obras definidas por la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) con participación provincial.
Obras de seguridad hídrica: Se establecen plazos de hasta 24 meses para realizar estudios técnicos y ejecutar obras que garanticen la seguridad de las represas ante crecidas extremas, en cumplimiento del fallo de la Corte Suprema de 2009.
Los gobernadores destacaron que “la energía que generan nuestros ríos seguirá siendo motor de producción, empleo y desarrollo para nuestra gente” y que este acuerdo “produce futuro para Río Negro, Neuquén y toda la Patagonia”.
Este avance marca un hito en la gestión de los recursos naturales de la región y sienta bases para un desarrollo sustentable y equitativo en el largo plazo.