Noticias de hoy
Un caso positivo de hantavirus encendió las alarmas en el Hospital Zonal. Se trata de un menor de 16 años que fue diagnosticado con esta enfermedad transmitida por roedores y que se encuentra estable en Cuidados Intermedios. Al respecto de este caso, el epidemiólogo del Hospital Zonal, Rodrigo Bustamante, conversó con Engranaje (Radio Seis) y brindó detalles sobre este caso y esta enfermedad.
“Tuvimos casos en este invierno, aunque siempre es más raro que haya casos en esta época. Generalmente los brotes de hantavirus comienzan entre fines del verano y principios del otoño. Pero tal vez tenga que ver con que fue un invierno raro”, opinó el especialista, quien afirmó que no es claro cómo pudo haberse contagiado el paciente, ya que se trata de alguien que lleva una trayectoria de vida bastante urbana, y que prácticamente no ha realizado actividades en la naturaleza.
Luego, Bustamante detalló que el Hospital dio la alerta a partir de que los síntomas que presentaba la persona con hantavirus eran compatibles con los síntomas que este virus suele provocar: fiebre alta, tos, mucho dolor de cuerpo, y en los últimos días el cuadro había evolucionado a dificultades respiratorias, aunque aseguró que en los últimos tiempos han aparecido casos de pacientes que presentan “una epidemiología bastante menos clara” de lo que los especialistas estaban acostumbrados a ver.
Bustamante comentó que los familiares y compañeros paciente han quedado a resguardo debido a la posibilidad de contagio. Por lo demás, el joven viene evolucionando favorablemente. Si bien aclaró que no se tienen registros de que alguien se haya infectado de hantavirus dos veces, cabe tener en cuenta de que se trata de una enfermedad de baja incidencia y que sería muy raro que alguien se contagie dos veces. “Tendría que tener mucha mala suerte. Se ha registrado que quedan anticuerpos, pero no se sabe cuánto tiempo duran los anticuerpos y demás”, consideró Bustamante.
“Estuvimos trabajando en conjunto con el Ministerio de Educación para coordinar el aislamiento de los chicos y viendo que puedan tener clases virtuales. Pero a la vez también intentamos tranquilizar al resto de las familias del curso implicado, no de toda la escuela, y transmitir a la gente que no tenga miedo. Es simplemente una cuestión preventiva. Es cierto es que es muy baja la incidencia de la enfermedad, pero es tan peligrosa, así que esta bien tomar recaudos de forma preventiva”, comentó.